
Un mexicano podría ser el próximo alcalde de Chicago
La alcaldesa democrata Lori Lightfoot enfrenta una elección ajustada donde se destaca el mexicano “Chuy” García y el profesor de secundaria Brandon Jhonson. El crimen, tema clave en una de las ciudades más violentas.
Un mexicano y un maestro de secundaria y sindicalista encabezan las encuestas para la elección de alcalde de Chicago. La pelea por gobernar la tercer ciudad de Estados Unidos, detrás de Nueva York y Los Angeles, tiene a la actual alcaldesa demócrata Lori Lightfoot, que busca su reelección, increíblemente relegada.
La elección será el próximo 28 de febrero y todo indica que los dos candidatos más votados irán a una segunda vuelta a principios de abril.
Lightfoot enfrenta el desgaste de una gestión que no logró resolver el crónico problema de inseguridad que sufre Chicago y la convierten en una de las ciudades más violentas del continente, con indices de asesinatos por encima de la Ciudad de México.
“El hecho es que soy una mujer negra en Estados Unidos. La gente apuesta contra nosotros todos los días”, intentó justificarse la alcaldesa.
En efecto, Lightfoot está acostumbrada a pelear desde la posición de underdog. En las elecciones en 2019 nadie la imaginaba como una candidata competitiva. Ese año, al inicio de la campaña, una encuesta de Sun-Times reveló que sus rivales, Preckwinkle y Daley, lideraban con alrededor del 12 % de los votos y Lightfoot aparecía con poco menos del 3% de intención de voto. Las ambiciones de alcalde de Lightfoot parecían tan débiles que la cadena Fox 32 decidió no invitarla al escenario principal para un debate de candidatos.
El hecho es que soy una mujer negra en Estados Unidos. La gente apuesta contra nosotros todos los días.
Lightfoot exhibía su historial como expresidenta de la Junta de Policía de Chicago, fiscal federal y socia del bufete de abogados Mayer Brown. Sus pésimas cifras de intención de voto no la amedrentaron y siguió haciendo campaña. En febrero, emergió obteniendo casi el 18% de los votos y una segunda vuelta contra Preckwinkle, quien obtuvo el 16%.
Esta vez, Lightfoot es un gran nombre, pero también lo son algunos de sus rivales, como el representante Jesús “Chuy” García, quien aprovechó la prominencia que ganó en su carrera por la alcaldía de 2015, para ocupar un escaño en el Congreso. Este congresista de origen mexicano, ahora lidera los sondeos y podría convertirse en el primer alcalde hispano de Chicago en caso de imponerse a Lightfoot, a quien apoyo en las pasadas elecciones.
La otra revelación es Brandon Jhonson, profesor de secundaria y organizador del Sindicato de Maestros de Chicago. Este líder social que lanzó una campaña muy efectiva en conectar con el voto de los sectores más desprotegidos, representa una amenaza para los candidatos que aspiran a seducir al votante demócrata situado más a la izquierda, pues es considerado el candidato progresista favorito.
Todos los candidatos conocidos que se están postulando apenas alcanzan el 20%. Eso me dice que, cuando la ciudad va en la dirección equivocada, los votantes son reacios a devolver ese poder a las personas que han estado en el poder.
“Hubo candidatos conocidos hace cuatro años con los que el público en general simplemente no se conectaban. Creo que es similar en este momento donde todos los candidatos conocidos que se están postulando en este momento apenas alcanzan el 20%. Eso me dice que, cuando la ciudad va en la dirección equivocada, los votantes son reacios a devolver ese poder a las personas que han estado en el poder”, afirmó punzante Jhonson.
Johnson obtuvo el apoyo de poderosos grupos laborales progresistas, incluidas dos unidades del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios y el Sindicato de Maestros de Chicago, mientras que Lightfoot no contó con un respaldo institucional importante. Hijo de un pastor, es un líder desde hace mucho tiempo del sindicato de maestros que vive en el West Side.
Sophia King, junto a Lightfoot, es la otra única mujer en la carrera hacia la alcaldía. King ha sido miembro del Caucus de Reforma Progresista del Concejo Municipal desde 2016 y su principal bandera es que ayudó a impulsar el aumento del salario mínimo de $15 en 2019, política que defendió Lightfoot.
“El alcalde sabe mejor que nadie cuán rápido pueden cambiar las cosas. Cuando salgo a hablar con los votantes, eso es lo que escucho que quieren: cambio y rápido”, afirmó King.
Tal vez la demanda de cambio sea el reclamo más habitual en las elecciones. Pero en el caso de Chicago, el cambio lo piden candidatos que quieren abrazar un mensaje muy parecido al que en su momento abrazó la actual alcaldesa y que según la mirada de algunos sectores, no concretó. Hace cuatro años, Lightfoot hizo campaña como reformadora progresista, pero en el cargo, ha recibido críticas por oponerse a la junta escolar de la ciudad y por su manejo del problema del crimen y los sin hogar.