
Clara Luz se reúne con alcaldes en Nuevo León y alista su candidatura al Senado
Escenarios rumbo a la contienda. La funcionaria federal detalló las reglas de operación del fondo FOFISP.

La Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Federal, Clara Luz Flores, se reunió con alcaldes y autoridades en materia de seguridad de Nuevo León con el fin de explicarles las reglas de uso del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP).
Un atajo directo para que la ex alcaldesa de Escobedo tenga reflectores en un tema central en la agenda estatal. Así Clara Luz se prepara para una nominación al Senado en 2024, donde asume que disputará la tercer banca con la alianza PRI-PAN.
Curioso: su gran competidor puede ser el alcalde de Apodaca César Garza, con quien Clara Luz tiene buena relación y que suena para ser el primer senador de la fórmula PRI-PAN. No es un detalle menor porque la campaña a gobernadora de Clara Luz se desplomó cuando estalló su guerra pública contra Adrián De la Garza, en ese entonces aspirante tricolor.
Luis Donaldo Colosio, en tanto, estuvo cerca de Clara Luz y le volvió a susurrar lo adelantado por LPO: que en 2024 irá por la reelección. El ticket de MC, que luce como imbatible, está más abierto de lo que se cree: Colosio no irá al Senado y Mariana Rodríguez dijo el pasado fin de semana a personas de su confianza que no termina de estar segura de contender. Música para los oídos de Miguel Treviño, que quiere ser candidato al Senado, le gustaría ser por MC pero pretende encabezar la fórmula.
El encuentro de hoy lunes duró poco más de una hora en un hotel en el Centro de Monterrey y estuvieron presentes varios ediles de la zona metropolitana, incluyendo al de la capital Colosio , así como el Secretario de Seguridad Estatal, Gerardo Palacios Pámanes.
“Se platicó con los Presidentes municipales para ver cómo pueden acceder a estos fondos para el fortalecimiento de las capacidades instaladas en los policías, que las policías municipales vayan creciendo en sus capacidades y en su respuesta hacia la ciudadanía”, dijo la ex candidata a la gubernatura de Nuevo León.
Compartió que el FOFISP cuenta con una bolsa de 1,000 millones de pesos, de los cuales se gestionará 39.4 a Nuevo León, con la única condición de que el Ejecutivo del Estado aporte una suma igual para otorgar un total de 78.8 millones de pesos.
Por último, la funcionaria federal detalló que los munícipes podrán utilizar este fondo en: “Condiciones que generen mejores condiciones y capacidades de policías… puede ser capacitación, elementos que mejoren capacidades ya instaladas”.
En la reunión, además de la explicación de las reglas de uso del fondo y en los activos en que se puede gastar, también analizaron el nuevo modelo de Justicia Cívica interpuesto por la Federación.
