
AMLO defendió condecoración a Cienfuegos; agrega “¿Por que les molesta?”
El presidente López Obrador acusó una vez más el jueves a la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) de fabricar cargos contra el exsecretario de Defensa, Salvador Cienfuegos, y afirmó que no hay nada que vincule al exjefe del ejército con la desaparición y supuesto asesinato de 43 estudiantes en Guerrero en 2014.
Cienfuegos, secretario de Defensa durante la presidencia de Enrique Peña Nieto de 2012 a 2018, fue arrestado en el aeropuerto de Los Ángeles en octubre de 2020 bajo cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Las declaraciones del presidente se produjeron un día después de que presentara a Cienfuegos con una distinción militar honoraria en un evento en Perote, Veracruz, con motivo del 200 aniversario de la fundación del Heroico Colegio Militar. El exsecretario de Defensa fue director de la academia militar de la Ciudad de México entre 1997 y 2000.
La concesión de la “Medalla Bicentenario del Heroico Colegio Militar” a Cienfuegos generó críticas en México y Estados Unidos. El embajador estadounidense señaló que las acusaciones en Estados Unidos no se hacen a menos que haya “evidencia convincente”, especialmente en un caso que involucra a un exsecretario de Defensa.
Parte de la crítica en México se basó en el hecho de que Cienfuegos era jefe del ejército cuando 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron secuestrados en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014. Se acusa al ejército de estar involucrado en el crimen, y más de una docena de sus exmiembros, incluyendo dos exgenerales, están actualmente detenidos en relación con el caso.
López Obrador dijo que “no hay nada” en la investigación de Ayotzinapa que involucre a Cienfuegos y declaró que los periodistas con “otra información” deberían divulgarla.
La verdadera razón del descontento con la decisión del gobierno de reconocer al exsecretario de Defensa por su servicio al Heroico Colegio Militar es que “intervinimos frente a una acción que consideramos una violación de nuestra soberanía por parte de la DEA”, dijo el presidente.
Poco después del arresto de Cienfuegos, el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que México había expresado su “profundo descontento” a Estados Unidos por no haber sido informado sobre el plan de arresto del exsecretario de Defensa.