“La idea de un nuevo mexican moment es exagerada: no hemos hecho cosas estructurales para aprovechar la coyuntura”
El director del Departamento de Estudios Económicos de Citibanamex analizó el desempeño de la economía de la 4T.
Sergio Kurczyn, director del Departamento de Estudios Económicos de Citibanamex.
En foros económicos y empresariales ya se instala la idea de que México atraviesa un mexican moment. El positivo comportamiento de la economía en la primera parte del año, la fortaleza del peso -que está muy cerca de perforar el piso de 17 unidades por dólar-, el nearshoring, así como la reafirmación crediticia sobre la deuda mexicana, son valorados desde el mercado.
Aunque hay lecturas más cautelosas, como la de Sergio Kurczyn, director del Departamento de Estudios Económicos de Citibanamex, que en entrevista analizó los pilares de esta narrativa, así como las estrategias contra la pobreza de este gobierno, los esfuerzos de política monetaria de Banxico, la macroeconomía de la 4T y el escenario de transición hacia 2024.
Banco Mundial mejora su estimado para México en 2.5%, pero se aleja del optimismo de AMLO
Empecemos por el escenario económico que están viendo. Ahora tienen un estimado ligeramente debajo del consenso que es de 2.2%. ¿Qué es lo que están evaluando?
Tenemos claro los riesgos de nuestro pronóstico, pero tal vez nuestra diferencia con el consenso es que estamos esperando que acabe arrastrando la manufactura americana. Ya hay recesión en la manufactura americana -entendida de manera simple, dos trimestres o varios meses negativos-, aunque aún no en lo automotriz, eso se ha salvado porque no había oferta y las clases medias-altas ahorramos mucho, porque no podíamos gastar, y ahora se está gastando.
Creemos, primero, que la manufactura todavía va a seguir por unos meses más en Estados Unidos. Segundo, que la parte más fuerte de la demanda insatisfecha por coches va a empezar a disminuir. Y en tercero, que la economía americana va a entrar en una leve pero significativa recesión en el cuarto trimestre. Nosotros estamos más negativos sobre la economía americana para fin de año y para el próximo año que lo que estima el consenso.
Todo mundo piensa que van bien las exportaciones nacionales y no van bien. Cayeron 1.4% eso en volumen, y entre 7 y 8% en términos nominales.
¿Y sobre las cuentas nacionales?
Todo el mundo piensa que van bien las exportaciones nacionales y no van bien. El problema de los datos de balanza es que están en dólares nominales, así son muy buenos datos; pero según INEGI los volúmenes, que para eso solo tienes el primer trimestre, este cayó frente al primer trimestre del año pasado. Cayeron las exportaciones 1.4%, eso en volumen, y entre 7 y 8% en términos reales.
Entonces, de hecho lo sorprendente es que el gran factor dinámico fue el mercado interno el que hizo que hubiera muy buen primer trimestre, pero nos sorprendió a la baja las exportación en volumen. Sabemos que los datos de abril y mayo son muy buenos de exportaciones, son muy buenos frente al primer trimestre, pero no muy buenos en sí, si les aplicamos la regla de tres con lo que pasó en el primer trimestre, más o menos.
¿Es un efecto de la desaceleración de la industria en Estados Unidos?
Tiene que ver con eso. Pero también voy a decir algo positivo sobre las exportaciones: ganamos participación de mercado en las exportaciones americanas. Entonces, la competitividad de la exportación mexicana va muy bien. Mejor que en años previos. Y ahí se puede ver ya los primeros reflejos de la historia de la narrativa de nearshoring con datos más duros, no con encuestas
¿Su estimado también está contemplando el efecto que tengan las tasas de interés altas?
Una gran pregunta en Estados Unidos pero creo que más en México: los economistas no tienen series en donde suban las tasas por motivos de crisis. Tenemos las tasas más altas en 21 años, con la inflación más alta en 22 años. Entonces, a diferencia en Estados Unidos no solo fue super empinada la subida y en Estados Unidos creo que para los economistas no está tan claro que es lo que importa: lo rápido o el nivel. En México ambos.
Y también, algo que no nos ocurre desde hace 20 años, una tasa real ex-ante tan alta. Decimos los economistas que toma tiempo en afectar la economía. Banxico estaba acostumbrado a decir 18-24 meses y a veces 12.
Estamos tratando de descubrir una taza de 6-7% real ex ante cuánto se va a tardar en enfriar la economía y cuánto va a enfriarla. Tampoco sabemos bien cuánto requiere ser enfriada la economía
Pero, esta política tan restrictiva ¿realmente puede incidir en un país con rezagos en materia de bancarización?
Ese es un gran punto y lo tenemos que descubrir. En Estados Unidos están tratando de descubrirlo, porque la pandemia distorsionó muchas cosas.
Entonces estamos tratando de descubrir una taza de 6-7% real ex ante cuánto se va a tardar en enfriar la economía y cuánto va a enfriarla. Tampoco sabemos bien cuánto requiere ser enfriada la economía, porque como hay una parte de la inflación ligada a la pandemia, es muy simple decirlo. Pero no porque no se ha visto el efecto de tasas reales en el mercado interno no se va a ver, pero puede ser que no se vea tanto como creemos y que nos falle el pronóstico para el PIB. Añado, por último para esta historia, (sobre las proyecciones del PIB) que no mejora el clima de negocios en México y lo que lo compensa es la historia exagerada, pero real, del nearshoring.
Antes de profundizar sobre por qué considera que es exagerada, un último punto sobre las proyecciones del PIB mexicano: desde el año pasado al arranque de este el mercado ha realizado importantes ajustes al alza y se han visto sorprendidos por los resultados, ¿qué es lo que no estaban mirando en estos análisis?
Si tu pones dónde está México en el primer trimestre -que son los datos que tenemos del 2023 sobre series estacionalizadas- frente al cuarto trimestre del 2019, México sale de los más abajo en el mundo. El factor inercial es que México apenas está arriba de los niveles prepandemia, pero nos atrasamos muchísimo por el mal manejo de la pandemia. No hubo apoyos.
Estamos hablando de que nos sorprenden los datos de este primer trimestre o que este año incluso podemos crecer más que 2.2%, pero si me pongo en 2019 y me dan los datos reales de la pandemia, me dices cuánto va a crecer la economía americana, los apoyos que va a tener, hubiera pronosticado más de lo que tenemos aún con López Obrador. Ese es el punto. Entonces dijimos (en ese entonces), “no, esto no va a jalar”.
Las remesas nos sorprendieron muchísimo. La política salarial ha sido más persistente. En una de esas subestimamos el ímpetu por llegar al 100% en el sexenio y que, a pesar de las cosas, seguirán 15-20% de aumentos al salario, entonces ya muerde.
Entonces, primero, no hay mucha sorpresa. Estamos sorprendidos con los datos, pero estamos atrasados en nuestra tendencia. Estamos rezagados frente a Estados Unidos, disfrutamos de los apoyos que dio el gobierno americano a través de remesas, pero también a través de demanda. Estoy sorprendido en el día a día, pero en lo estructural yo no veo dónde haya una sorpresa. Estamos rezagados y vamos a seguir rezagados. Nuestra visión es que vamos a crecer 2% los siguientes cinco años a pesar del nearshoring. O al revés; sí vamos a crecer 2% en lugar de unos 1.7 o 1.6%, a pesar de López Obrador. Puedes ver uno de los dos lados, pero sí, ya entrando a detalles, es la política salarial ha ayudado mucho el consumo, junto con las remesas y tal vez eso tampoco lo captamos suficientemente y es uno de los factores que pueden explicarnos.
Estamos rezagados frente a EU. Disfrutamos de los apoyos que dio el gobierno americano a través de remesas, pero también a través de demanda. Estoy sorprendido en el día a día, pero en lo estructural yo no veo dónde haya una sorpresa.
Retomando el tema del nearshoring, me gustaría hablar cómo eso, sumado a la fortaleza en el peso, ya instala el discurso de un mexican moment en algunos foros económicos ¿Qué opina usted?
Justo lo que acabas de decir es lo que ocurrió a partir de diciembre del 2012 y terminó cuando cayó el precio del petróleo a fines del 2014, porque la cereza en el pastel era la reforma energética y la enfrió la caída brutal de los precios de los commodities -no AMLO-.
También el super peso se vivió aquel diciembre cuando se firmó el pacto por México. Muy increíble, PAN-PRD-PRI. Impresionante. El peso se puso en enero de 2013 en 17.3 dólares y duró hasta octubre de 2014. Era el mexican moment, creciamos entre 2.2 y 2.5 y el gobierno estimaba un 5.2% a largo plazo. Había narrativa, ese es el mexican moment, la gente se lo cree, los opositores al gobierno se lo creen y lo no opositores y los empresarios y todo mundo lo cree y así todo mundo se lo creyó.
Nosotros nunca creímos el 5%, pero a lo mejor si lo subimos a 3%. Entonces: super peso, mexican moment, vamos a crecer muchísimo. Es justo lo que ocurre hoy. Este es el tercer mexican moment, al menos desde 1994.
Entonces, en retrospectiva pienso que está exagerado. ¿Por qué digo que está exagerado? no solo por lo que nos dice la historia, también porque veo que no hemos hecho cosas estructurales para aprovecharlo bien.
Lo que también sé es que ya tenemos cifras del nearshoring, las duras. Que el nearshoring debió haber empezado cuando Trump le puso las tarifas a China. Eso fue en 2017. Entonces vemos que la participación de mercado de China ha caído seis puntos porcentuales, tantito más. ¿Cuánto aprovechó México? Aprovechó como 20-25% Entonces, sí, ya hubo nearshoring, pero poquito. ¿Quién ganó? Vietnam y otros países asiáticos. Estamos perdiendo eficiencia a nivel mundial.
La idea de un mexican moment es exagerada. No solo por lo que nos dice la historia, también porque veo que no hemos hecho cosas estructurales para aprovecharlo bien.
Esta exagerado y a parte, a largo plazo tenemos muchos temas, desde educación y todo lo que no ha hecho López Obrador y que está echando a perder, que de por sí no venían bien: va a estar peor la educación, peor la salud, sus programas sociales son muy malos. Ni siquiera estoy seguro que en términos de dinero haya más dinero para programas sociales hoy que ayer, nada más que ahora son más en efectivo, el clima de negocios no es muy bueno.
Ahora, te voy a decir otra cosa: en estos 30 años ha habido siete años en que ha estado más fuerte que 17.30. Yo creo que en la economía lo que cambió es que nos volvimos más dinámicos en la manufactura. Logramos mayor eficiencia, no en este gobierno, nada más que este gobierno sí respeto el libre comercio, hasta la ignominia. Esos factores siguen. El súper peso creo que no va a seguir, pero me van a correr antes por mis malos pronósticos del tipo de cambio, a lo mejor (risas). Nosotros tenemos para el cierre de año 18.30 pesos por dólar, porque pasan muchas cosas y según los modelos teóricos el promedio de los últimos 20-30 años ha sido 18.4 pesos por dólar.
Y sobre el nearshoring sí lo vemos, no es una moda. A corto plazo el principal obstáculo para el nearshoring y toda la expansión de la producción en México y del PIB es que no ha habido inversión y que la que ha habido es malísima por parte del gobierno, en infraestructura eso no sirve y la electricidad a corto plazo, no hay líneas de distribución. No hay forma de llevarlo al resto del país. Es tímido el esfuerzo. Es de mercadotecnia.
¿Cree entonces que esa narrativa también se empezará a desinflar más rápido de lo esperado?
La del 2013 duró 18 meses viéndolo a través del súper peso. Ahora estamos muy temprano en la narrativa, lleva unos ocho meses. Entonces, cuando menos nos queda este año. Esa narrativa sí la están comprando los empresarios, empresas transnacionales lo están comprando, y a parte tienen intereses ahí, y ahora ya todos los bancos son del nearshoring (risas).
Usted ha comentado en otras ocasiones que falta visión sobre el estado de bienestar y la redistribución del ingreso, que debe ser mejor pensada la estrategia para combatir la pobreza. ¿Cómo sería eso?
En los últimos 30 años la pobreza en México es la misma como proporción de la población, dicho por Coneval, tanto por ingreso como por la multidimensional. La pobreza extrema ha bajado y eso es muy positivo, pero hacemos y hacemos cosas y no logramos ni mejorar la distribución del ingreso, ni mejorar la pobreza. Si vemos, en el tiempo este crecimiento de 2% se ha mantenido y con eso puedes tener muchas alternativas de distribución de los ingresos.
La típica postura de derecha decía: “¿vas a distribuir el aire?, primero crea”, o sea, mata primero al oso y luego distribuye la piel. Si te pones a discutir cómo distribuir la piel no vas a casar ningún oso. Pero ya desde hace 15 años hay buenos trabajos de que la equidad ayuda al crecimiento, ciertas políticas de equidad, ahí es donde voy. Depende de qué políticas. Entonces ya puedes repartir la piel del oso y cazar más osos.
Yo no soy de derecha, yo creo que debe haber políticas de distribución del ingreso, no soy de la teoría económica de goteo, porque no, no gotea. Entonces creo que tenemos que tener políticas de redistribución del ingreso y políticas para bajar la pobreza. Ahí está la importancia de impulsar el arte, la ciencia.
¿Y esos esfuerzos no los ubica dentro de los programas sociales de López Obrador?
De las políticas de ahora, algunas me gustan. Te voy a decir cuáles me gustan: la del salario mínimo y básicamente ya. ¿Por qué? siempre nos quejábamos de que el PRI ganaba por los programas sociales. El clientelismo. Ve la estructura de votación de Morena en 2018, muy distinta a la del PRI, ve la de 2023, cada vez más parecida a la del PRI tradicional.
Entonces, algunos estudios dicen que no hay más (programas) que en 2016, que fue el pico. Puedes decir: ‘pero se roban menos que ahora’. Pues no sé y lo digo en serio. Hay intermediarios. Sucede que no hay diseño conceptual.
Voy a decir algo superficial. A mí me encanta lo de los viejitos, pero los economistas decimos que siempre hay un costo de oportunidad, identifícalo. Le están metiendo esto a los viejitos, ¿a dónde no estás metiendo ese mismo dinero? Por ejemplo, hemos abandonado a los niños de cero a cinco años. Se le pasó horrible la mano con los viejitos cuando desde los cero años empieza la desigualdad.
No hay diseño y eso lo dice Coneval. No hay forma de medir los principales programas, pero me queda claro que están mal hechos. Yo no estoy en contra de entregar efectivo, ¿pero cuáles son los objetivos? ¿qué estamos discutiendo?
Finalmente, ¿qué balance hace sobre el tratamiento macroeconómico en la 4T?
Los pilares del crecimiento en México han sido muy débiles en los últimos 40 años y el gobierno actual los debilitó más. La suerte del nearshoring va ayudarnos a que no tengamos un crecimiento menor incluso del mediocre crecimiento, a parte de que el bono demográfico ya se nos va a acabar. Pero tenemos la estabilidad macroeconómica. Todos los mercados, desde hace 20 años, aprendieron a ser ordenados y responsables macroeconómicamente; sabemos del populismo macroeconómico famoso en libros de los 80s, ya lo leímos todas las autoridades, sabemos que sacar la maquinita no funciona, todos lo aprendimos, López Obrador lo aprendió, Rogelio Ramírez De la O lo sabe, Victoria Ramírez también.
Entonces, los pilares de estabilidad macro: disciplina fiscal, permitir a un banco central autónomo, flotación cambiaria y apoyo a libre comercio, sí lo respetó AMLO, aunque a veces mal pensados. No me gustó el sacrificio que hizo con la migración, no me gustó esa política, pero bueno, del lado positivo, a pesar de la muy mala política fiscal durante la pandemia, es que todos le creímos que sí es disciplinado fiscalmente. Sacrificó a familias y empresas, pero todos aprendimos y ha tenido su factor positivo.
Hoy sí creemos que cuando AMLO dice que no se endeuda, -que sí lo hace poquito- sí le creemos y eso es lo que está en las calificadoras, y la maldición sexenal no va a caer sobre nosotros, en principio, en 2024, sobre todo si se cumple el escenario político que tengo. Si no se cumple, empiezo a tener muchas dudas. Y el escenario político es que va a ser un día de campo para Morena.