
El mercado cree que la inflación cederá del 5% este año, pero descarta meta de Banxico en 2024
Las expectativas de especialistas ya se alinean con el banco central, pero aún ven retos en el mediano plazo. Se alejan las chances de un recorte a tasas.

En medio de un contexto de menores presiones inflacionarias globales y una política monetaria más dura, las expectativas del mercado comenzaron a mejorar y prevén que la inflación general en México baje a 4.70% a cierres de año, pero descartan que para 2024 se alcance la meta de Banco de México (Banxico).
En la encuesta de junio que realiza el banco central, la expectativa inflacionaria mostró una notable mejora pues un mes atrás se preveía una inflación de 5%. Con este nuevo estimado se acercan al de Banxico que es de 4.6% para este año.
El ajuste ocurre en medio de un escenario inflacionario mundial menos retador principalmente por la caída en los precios de commodities como el energético, así como menores disrupciones en las cadenas de suministro, lo que ha hecho que los precios se revirtieran.
En opinión de Jessica Roldán, del IMEF, hay una parte que también puede explicarse por la política monetaria restrictiva, sobre todo para controlar las expectativas de inflación luego del deterioro que se observó por varios meses desde el año pasado.
Banxico mantiene la tasa en 11.25%, pero advierte un futuro “muy complejo” para la inflación
Sin embargo, para la especialista hay temas que aún generan preocupaciones: la parte subyacente, si bien está cediendo, sigue muy por arriba de la meta de 3% que establece el banco central.
Eso puede explicar que el mercado siga sin creer que la inflación regrese a esos niveles a finales de 2024 como esperan las y los integrantes de la junta central que encabeza Victoria Rodríguez. De acuerdo con la encuesta, los especialistas esperan que entonces la tasa anual inflacionaria sea de 4.01%, que es un ligero ajuste desde el 4.08% que estimaba en mayo.
“Incluso con estas reducciones las expectativas están bastante por encima de la meta inflacionaria y bajarla a niveles aceptables requerirá todavía acciones de parte de Banxico en línea con mantener las tasas relativamente altas por un tiempo prolongado”, dijo la analista.
Si bien el consenso del mercado, tanto el de Banxico como el de Citibanamex apunta a un recorte de tasas a finales de año, esta opinión luce cada vez más dividida y crece el número de participantes que consideran que sus funcionarios no tendrán tal margen de maniobra y la tasa quedará en 11.25% lo que resta del año.