El Congreso de BC envía a la congeladora la iniciativa para dividir en dos a Tijuana
El proyecto de la creación de la “Zona Este” de la diputada Araceli Geraldo no fue debidamente socializado. Fue presentado en 2021 y podría abordarse hasta después de 2024.
El Congreso del Estado envió a la “congeladora” la iniciativa para dividir Tijuana en dos municipios, debido a que el proyecto de la creación de la “Zona Este” no fue debidamente socializado, con miras a la conformación de la octava localidad de Baja California.
Información obtenida refiere que durante lo que resta del año, la iniciativa de dividir Tijuana quedará archivada, y se pretende que una vez concluida la jornada electoral local de 2024 se desempolve y analice su viabilidad para proyectar la conformación de la Zona Este y su respectivo Concejo Fundacional.
Fue el siete de diciembre de 2021 cuando Araceli Geraldo Núñez, diputada local por Morena presentó la iniciativa y solicitó una reforma a la Ley del Régimen Municipal del Estado, en donde expuso que en dicha zona faltan servicios públicos de calidad, por lo que se requiere una administración municipal que atienda el rezago.
En su momento la legisladora argumentó que “Baja California ocupa el lugar 11 a nivel nacional por la cantidad de población, y actualmente cuenta con tres millones 769 mil 020 habitantes, siendo Tijuana el municipio más poblado, con un millón 922 mil habitantes”.
Otro de los puntos abordados tiene relación con el crecimiento conurbado con los municipios de Tecate y Playas de Rosarito, así como el fenómeno migratorio, por lo que se impulsan proyectos estratégicos en la zona.
Geraldo Núñez, representante por el distrito XIV y aspirante a la alcaldía de Tijuana, tuvo la encomienda de socializar el proyecto por instrucción de Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora del estado, sin embargo, la iniciativa no prosperó, a la par que la legisladora no repuntó en las preferencias electorales.
Según estimaciones de la firma Marka Data México, la Zona Este tiene un potencial económico de bienes y servicio por el orden de los dos mil 200 millones anuales en bienes y servicios, en donde convergen población y empresas.
Al poco tiempo de la presentación de la iniciativa fue constituido el Comité Ciudadana de la Zona Este, encabezado por Marco Antonio González Arenas, ex panista y político ligado a Julián Leyzaola Pérez, Teniente Coronel y ex candidato a la alcaldía de Tijuana.
Por su parte, Monserrat Caballero Ramírez, alcaldesa de Tijuana, quien busca la reelección en el municipio, ha declarado en múltiples ocasiones que “Tijuana no se divide”, aunque dice ser respetuosa de la iniciativa presentada.
Al considerarse Tijuana en el top cinco de las ciudades más importantes de México, el senador Ricardo Monreal, en su oportunidad se pronunció en contra de la división de la ciudad en su calidad de coordinador de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República y como representante de Morena.
Al interior de Morena la lista de aspirantes a la candidatura de Morena por la ciudad fronteriza es larga, y entre los nombres que suenan destacan: la propia Monserrat Caballero, el dirigente Ismael Burgueño Ruiz, el secretario Catalino Zavala Márquez, el secretario Kurt Honold Morales y, desde luego, Araceli Geraldo Núñez, entre otros.
Desde el arribo de Morena al poder en Baja California con Jaime Bonilla Valdez, ex gobernador del estado, se crearon los municipios de San Quintín y San Felipe, que pertenecían a Ensenada y Mexicali, respectivamente, por lo que se sumaron a Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito. Así que actualmente son siete municipios.