Alerta de Moody’s sobre la IED en México ante la revisión del T-MEC
La agencia calificadora Moody’s emitió una alerta sobre la disminución en la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, atribuyendo esta situación a la incertidumbre derivada de posibles modificaciones en los aranceles impuestos por Estados Unidos y la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026. Se destacó que México experimentó una marcada caída en la llegada de inversiones en el año 2025, tras haber alcanzado un récord histórico en 2024. Asimismo, se mencionó que el país está adoptando una postura más cautelosa frente a China mientras intenta mantener estables las relaciones comerciales con sus vecinos norteamericanos.
Moody’s advirtió que la demora en la revisión del T-MEC está impactando en la toma de decisiones de inversión y financiamiento corporativo, lo cual está generando un clima de incertidumbre en el ámbito económico. Además, se resaltó que México es un importante mercado para la emisión de bonos en moneda local a nivel global y ocupa el segundo lugar en el sector de centros de datos en América Latina.
Otro punto señalado por la agencia calificadora fue la exposición de una parte significativa del sector corporativo mexicano a los riesgos físicos asociados al cambio climático, especialmente en actividades como la agricultura, la minería, los servicios públicos y la infraestructura. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de que las empresas adopten medidas para mitigar los impactos del cambio climático en sus operaciones y activos fijos.
En resumen, la alerta de Moody’s destaca los desafíos que enfrenta México en materia de inversión extranjera, comercio internacional y riesgos climáticos, subrayando la importancia de abordar estas cuestiones de forma estratégica para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico a largo plazo.
Moody’s alerta sobre freno en la Inversión Extranjera Directa en México
La agencia calificadora Moody’s emitió una alerta sobre el freno en la Inversión Extranjera Directa (IED) en México, atribuyendo esta situación a la incertidumbre generada por posibles cambios en los aranceles de Estados Unidos y la revisión del T-MEC prevista para 2026. Destacó que el país ha experimentado un descenso significativo en la llegada de capitales después de haber alcanzado un récord histórico en 2024. Moody’s advirtió que las decisiones de inversión y emisión se están retrasando debido a la incertidumbre, lo que está impactando el financiamiento corporativo en México.
Además, la agencia señaló que México está adoptando una postura más defensiva frente a China mientras busca mantener relaciones comerciales estables con Estados Unidos y Canadá. Moody’s también destacó la creciente demanda global por bonos en moneda local en México y su posición como el segundo mercado más grande de centros de datos en América Latina. Por otro lado, alertó sobre la exposición de sectores corporativos mexicanos importantes a los riesgos físicos del cambio climático, especialmente en áreas como agricultura, minería, servicios públicos e infraestructura.
🚨 Moody’s advierte sobre el freno en la Inversión Extranjera en México debido a la incertidumbre en los aranceles y la revisión del T-MEC. ¿Cómo afectará esto a la economía local? Descúbrelo aquí. 🇲🇽💼 #Moody’s #InversiónExtranjera #México
![]()