Insomnio y Diabetes: La relación en la tercera edad
El insomnio en adultos mayores no solo se trata de un problema de descanso, ya que investigaciones recientes lo han relacionado con un deterioro metabólico que puede desencadenar diabetes tipo 2. En México, un país donde ya existe una alta prevalencia de esta enfermedad, expertos advierten que mejorar la calidad del sueño es fundamental para prevenir complicaciones.
En México, la diabetes tipo 2 representa un desafío de salud pública significativo. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se han realizado más de 7 millones de detecciones hasta octubre de 2025 y se estima que 14 millones de adultos entre 20 y 79 años viven con diabetes en el país. México se sitúa como el segundo país de América con mayor número de adultos afectados por esta enfermedad, después de Estados Unidos.
La Dra. Nadia Alejandra Rivero Segura, investigadora en ciencias médicas del Instituto Nacional de Geriatría (INGER), ha centrado su investigación en comprender cómo el insomnio impacta en la salud de los adultos mayores, desde los mecanismos moleculares hasta sus consecuencias metabólicas y cognitivas.
La conexión entre la falta de sueño y la alteración del metabolismo de la glucosa ya no es solo teórica. El sueño insuficiente o interrumpido afecta la regulación hormonal, aumenta el estrés oxidativo y reduce la sensibilidad a la insulina, lo que puede conducir a resistencia a la insulina y, en última instancia, a diabetes tipo 2.
La especialista aconseja mantener horarios regulares de sueño, evitar el uso de pantallas antes de acostarse, reducir el consumo de cafeína, azúcar y bebidas estimulantes, hacer ejercicio de forma moderada, priorizar una dieta rica en triptófano, estar alerta ante señales como despertares durante la noche, buscar atención especializada en clínicas del sueño y evitar el uso constante de fármacos inductores del sueño.
Se resalta la importancia de priorizar intervenciones no farmacológicas como primera línea de tratamiento, incorporando hábitos saludables antes de recurrir a suplementos o medicamentos. El insomnio en la tercera edad no debe ser subestimado, dado que puede acelerar la progresión de la diabetes tipo 2 y afectar la calidad de vida de los adultos mayores.
Insomnio en personas mayores y su impacto en la diabetes tipo 2
El insomnio en adultos mayores no solo afecta su descanso, sino que estudios lo relacionan con un deterioro metabólico que puede conducir a la diabetes tipo 2. Es crucial mejorar la calidad del sueño para prevenir complicaciones en México, donde millones ya viven con esta enfermedad.
Copy para Facebook:
Cuidar el sueño de las personas mayores es clave para prevenir la diabetes tipo 2. 🌙💤 Investigaciones revelan el impacto del insomnio en el metabolismo. ¡Prioricemos el descanso y la salud! #SaludPública #PrevenciónDiabetes
![]()