Salida de capitales extranjeros en México
En octubre, según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), se reportó un aumento en los flujos de inversión hacia los mercados emergentes, sin embargo, en el caso de México se evidenció una salida de capitales de acuerdo con información del Banco de México. Durante este mes, se registró una entrada de 26,900 millones de dólares hacia los mercados emergentes en general, pero al mismo tiempo hubo una desinversión en títulos mexicanos realizada por inversionistas extranjeros. Esta situación se atribuye a varios factores, como el Riesgo País, las dinámicas inflacionarias y otros elementos particulares de los mercados financieros. Los datos del Banco de México reflejan una disminución en la tenencia de bonos gubernamentales por parte de inversores extranjeros, lo que marca siete meses consecutivos de liquidaciones. Esta tendencia se ha mantenido en los primeros días de noviembre, con una continuación de la tendencia de desinversión en activos mexicanos.
Flujos de cartera en mercados emergentes: Entradas y salidas de capitales
En octubre, los flujos de cartera hacia los mercados emergentes se fortalecieron, aunque México registró una salida de capitales. A pesar de la entrada de 26,900 millones de dólares a nivel global, los extranjeros desinvirtieron en títulos mexicanos debido a factores como el Riesgo País y dinámicas inflacionarias. En los primeros días de noviembre esta tendencia de liquidación en títulos mexicanos se ha mantenido.
📉 ¿Por qué México registra una salida de capitales en medio de flujos positivos hacia mercados emergentes? ¡Descubre más en este artículo! 🌎💸 #FinanzasInternacionales #MercadosEmergentes #BancoDeMéxico
![]()