La Sociedad de Beneficio e Interés Común: Avance en el Marco Legal para Empresas con Propósito
La Sociedad de Beneficio e Interés Común está ganando terreno en México como una herramienta legal que facilita a las empresas fortalecer su propósito social y ambiental de forma más transparente. Este enfoque voluntario busca incorporar un beneficio público demostrable en el modelo de negocio de las empresas, sin descartar su naturaleza lucrativa. A través de requisitos bien definidos, como la especificación del beneficio común, la identificación de las poblaciones beneficiadas y la presentación de informes de impacto, se busca fomentar un enfoque empresarial más sostenible y centrado en el bienestar colectivo.
Aunque no ofrece beneficios fiscales directos, se destaca que las empresas con propósito han demostrado atraer talento, ganar la preferencia de consumidores responsables y acceder a fondos de inversión sostenible. La transparencia y la rendición de cuentas son aspectos clave de esta figura, la cual ya está en vigor en otros países y se espera que beneficie a México al formalizar el propósito social en las estructuras corporativas. No obstante, para que esta figura tenga un verdadero impacto, se subraya la importancia de evitar que se convierta simplemente en un distintivo de reputación y fomentar una cultura empresarial basada en la ética y la evidencia.
En resumen, la Sociedad de Beneficio e Interés Común representa una oportunidad para que las empresas en México puedan alinear su actividad económica con el bienestar social y ambiental, impulsando un cambio hacia un modelo empresarial más responsable y sostenible. A través de la adopción de este enfoque, las empresas pueden no solo contribuir de manera positiva a la sociedad, sino también beneficiarse de ventajas competitivas a largo plazo en un entorno empresarial cada vez más enfocado en la sustentabilidad y la responsabilidad social.
La Sociedad de Beneficio e Interés Común en México
La Sociedad de Beneficio e Interés Común está ganando terreno en México como una herramienta legal para que las empresas refuercen su propósito social y ambiental de manera transparente. Esta modalidad voluntaria busca integrar un beneficio común verificable en el modelo de negocio de las empresas, sin renunciar a su carácter lucrativo, mediante requisitos como definir el beneficio común, identificar las poblaciones beneficiadas y elaborar informes de impacto. Se espera que promueva un modelo empresarial más sostenible orientado al bien común, atrayendo talento, consumidores responsables y acceso a fondos de inversión sostenible.
🌱🏢 La Sociedad de Beneficio e Interés Común: una nueva forma de hacer negocios en México 🇲🇽💼 ¡Conoce más sobre esta iniciativa que busca fortalecer el propósito social y ambiental de las empresas! #Sostenibilidad #EmpresasResponsables
![]()