Crisis de seguridad en Sinaloa y Tabasco: Gobernadores buscan quitar peso al Ejército
En Michoacán, la crisis de seguridad está generando preocupación entre los gobernadores de Sinaloa y Tabasco, Rubén Rocha y Javier May respectivamente. Ambos mandatarios buscan reducir la presencia del Ejército en sus estados, alegando deficiencias en la Guardia Nacional, organismo operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y expresando dudas sobre la efectividad de esta fuerza de seguridad para abordar los problemas de seguridad de fondo. Existe un descontento evidente, ya que sienten que el Ejército tiene un dominio casi absoluto en la seguridad local, lo que restringe su libertad de acción en el ámbito político y electoral. Además, se menciona un posible desacuerdo entre el general Ricardo Trevilla y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
En este sentido, los gobernadores Rocha y May plantean la necesidad de replantear la estrategia de seguridad en sus respectivos estados, buscando un mayor protagonismo de las autoridades civiles y locales en la toma de decisiones en materia de seguridad pública. Consideran que la coordinación con la Guardia Nacional no ha dado resultados significativos en la reducción de la violencia y el crimen organizado, y por lo tanto, es fundamental revisar y ajustar el modelo de seguridad implementado hasta el momento.
Esta postura de los gobernadores de Sinaloa y Tabasco refleja la creciente tensión entre las autoridades locales y federales en materia de seguridad, evidenciando la necesidad de un diálogo más fluido y una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gobierno para hacer frente a los desafíos de la inseguridad en el país. Se espera que estas diferencias puedan resolverse mediante el establecimiento de mecanismos de colaboración más robustos y una reevaluación de las estrategias de seguridad vigentes.
Gobernadores de Sinaloa y Tabasco buscan reducir presencia del Ejército en sus estados
Los gobernadores de Sinaloa y Tabasco han expresado su descontento con la participación de la Guardia Nacional, dependiente del Ejército, en labores de seguridad en sus estados debido a los problemas de coordinación y al control casi total que ejerce esta institución en la región. Se señala que esta situación dificulta los movimientos políticos y electorales de los mandatarios estatales. Además, se destaca que la relación entre el general Ricardo Trevilla y el secretario Omar García Harfuch no es la óptima.
🚨👮♂️ Gobernadores buscan soluciones a la crisis de seguridad en sus estados al cuestionar la presencia del Ejército y la Guardia Nacional. ¿Lograrán un cambio en el panorama de seguridad? #CrisisDeSeguridad #GuardiaNacional 🤔🔒
![]()