La depreciación del peso mexicano frente al dólar
Durante el mes de octubre, el peso mexicano experimentó una depreciación frente al dólar estadounidense, marcando su mayor retroceso desde diciembre de 2024. Este fenómeno se atribuyó al fortalecimiento de la divisa estadounidense, las tensiones en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como a los acuerdos comerciales vigentes en ese momento. A pesar de la posterior recuperación que ha mostrado la moneda mexicana, las perspectivas de nuevos ajustes en las tasas de interés por parte del Banco de México han respaldado esta tendencia.
En términos generales, a lo largo del año el peso ha mantenido una apreciación del 11.02%, posicionándose como una de las divisas con mejores resultados en ese periodo. Expertos como Felipe Mendoza, analista de Mercados en ATFX LATAM, han vinculado el debilitamiento del peso a un repunte del dólar, influenciado por la volatilidad en los mercados financieros y las tensiones geopolíticas a nivel global.
Analistas de Monex Casa de Bolsa han señalado que la percepción de riesgo se vio incrementada debido a los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, lo cual generó una reducción en el apetito por activos de mayor riesgo y, como consecuencia, un aumento en la demanda de activos considerados refugio. Este contexto ha contribuido a la fluctuación en el tipo de cambio entre el peso mexicano y el dólar estadounidense a lo largo del mes de octubre.
En conclusión, factores como el fortalecimiento del dólar, las tensiones comerciales entre las principales potencias mundiales y la expectativa de más ajustes en las tasas de interés en México han sido determinantes en el comportamiento del peso mexicano en términos de su relación con el dólar. Este escenario ha generado un entorno de mayor incertidumbre en los mercados financieros y ha impactado la valoración de la moneda mexicana en el ámbito internacional.
El peso mexicano se deprecia frente al dólar en octubre
El peso mexicano experimentó en octubre su mayor retroceso desde diciembre de 2024 frente al dólar, debido al fortalecimiento de la moneda estadounidense, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y acuerdos comerciales. A pesar de un leve repunte reciente, las expectativas de más ajustes de tasa por parte del Banco de México respaldan esta tendencia. En lo que va del año, el peso se ha apreciado un 11.02%, situándose entre las monedas más valoradas.
Copy para Facebook: El peso mexicano se deprecia frente al dólar en octubre 😞💸 Expertos atribuyen este debilitamiento al fortalecimiento del dólar, la guerra comercial entre EE. UU. y China, y acuerdos comerciales. ¡Entérate de todos los detalles! #Economía #Finanzas #PesoMexicano 🇲🇽📉
![]()