México en la mira de la ONU por desapariciones forzadas
El Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) ha decidido iniciar un proceso de evaluación en relación con México, activando el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Esta medida surge a raíz de la preocupante situación en el país, donde se registra oficialmente la desaparición de 134 mil personas, ubicando a México en el primer lugar en cuanto a acciones urgentes reportadas al CED.
Ante esta decisión, el representante de México ante la ONU ha manifestado su rechazo, argumentando que la activación del artículo 34 debería reservarse para situaciones excepcionales y basarse en criterios objetivos. Sin embargo, el proceso de evaluación seguirá su curso, con las próximas etapas siendo comunicadas en su momento.
La activación del artículo 34 implica que el CED llevará a cabo un análisis detallado de la situación de las desapariciones forzadas en México, con el objetivo de determinar si estas prácticas son generalizadas o sistemáticas en el país. Esta evaluación es importante no solo para visibilizar la problemática, sino también para buscar mecanismos que permitan prevenir y erradicar esta grave violación a los derechos humanos.
Es fundamental que las autoridades mexicanas colaboren plenamente con el proceso de evaluación del CED y se comprometan a implementar las medidas necesarias para combatir las desapariciones forzadas en el país. La cooperación internacional y la transparencia en este proceso son clave para garantizar una evaluación objetiva y justa.
En este sentido, la sociedad civil, organismos de derechos humanos y la comunidad internacional deben mantenerse atentos a las próximas etapas de este proceso y abogar por el respeto a los derechos de las víctimas de desapariciones forzadas en México. La verdad, la justicia y la reparación son fundamentales para construir un país donde prevalezca el Estado de derecho y se garantice la protección de todas las personas.
El Comité contra las Desapariciones Forzadas activa artículo 34 en relación con México
El Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) ha tomado medidas con respecto a la situación en México, investigando si las desapariciones en el país son sistémicas o generalizadas. Con 134 mil personas desaparecidas y no localizadas oficialmente registradas, México se encuentra en el centro de la acción urgente del CED. El representante de México ante la ONU ha rechazado la medida, expresando que su aplicación debería ser en casos excepcionales y con criterios objetivos. El proceso continuará avanzando, con nuevas etapas por comunicar próximamente.
Investigan desapariciones en México: ¿sistémicas o generalizadas? 🇲🇽🔍 ¡El Comité contra las Desapariciones Forzadas toma medidas! #México #DesaparicionesForzadas #CED 🕵️♂️
![]()