
Coahuila celebra el festival “El Ciclo Eterno” en honor al Día de Muertos
Saltillo, Coahuila de Zaragoza.– El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, presentó el festival “El Ciclo Eterno”, una amplia celebración cultural en el marco del Día de Muertos que reunirá más de 40 actividades en distintos municipios durante octubre y los primeros días de noviembre.
La secretaria de Cultura, Esther Quintana, destacó que el objetivo del festival es preservar las tradiciones mexicanas y rendir tributo a quienes nos precedieron mediante el arte, la memoria y el simbolismo. “El Día de Muertos representa una de las expresiones más importantes de nuestra identidad. Con este festival buscamos fortalecer el sentido de pertenencia y mantener vivas las costumbres que nos unen”, expresó.
El subsecretario de Cultura, Juan Salvador Álvarez de la Fuente, detalló que el programa incluirá talleres de cartonería y elaboración de catrinas en el Centro de Lectura Digital “Enriqueta Ochoa” de Torreón; la exposición “Memorias del más allá”; altares dedicados a figuras como Francisco I. Madero, Eliseo Mendoza Berrueto y Venustiano Carranza en museos de Saltillo, Torreón, Sabinas y Cuatro Ciénegas; además de festivales como el Festival de las Ánimas y Concurso de Catrinas en Acuña y el Festival de Vida y Muerte en Candela.
Los museos del Palacio, del Sarape y Francisco Villa, junto con otros espacios de la Red Estatal, se sumarán con exposiciones, proyecciones y actividades artísticas. También se presentarán montajes como “Vivan los muertos que aquí espantan” y el concierto “Al son de las ánimas” interpretado por la Banda de Música del Estado y la soprano Laura E. Martínez Yeverino, bajo la dirección de José Luis Ulloa Pedroza.
El programa literario incluye talleres de Calaveras Literarias, lecturas escénicas como “Leyendas de Saltillo Antiguo a medianoche” y transmisiones especiales por Radio Universidad en Torreón.
Quintana agradeció el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien impulsa políticas culturales que promueven la identidad coahuilense y el acceso libre a la cultura. “Gracias a su apoyo, este festival se consolida como un espacio para la creatividad y la participación ciudadana”, afirmó.
Todas las actividades del festival “El Ciclo Eterno” son gratuitas y abiertas al público, y la cartelera completa puede consultarse en coahuilacultura.gob.mx/festivalcicloeterno.