
Diputados avalan prohibición de venta de bebidas energéticas a menores de edad
Con 401 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de Salud que prohíben la comercialización de energizantes a menores de 18 años; las multas podrían alcanzar hasta 226 mil pesos.
Ciudad de México.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 401 votos en favor la reforma a la Ley General de Salud que prohíbe la venta y suministro de bebidas energéticas a menores de 18 años, en todo tipo de establecimientos comerciales y mercantiles. La iniciativa fue enviada al Senado para su análisis y eventual aprobación.
La modificación contempla sanciones de hasta 2 mil veces la UMA —equivalentes a 226 mil 280 pesos— a quienes incumplan con la nueva disposición.
Además, se aprobó una reserva presentada por los legisladores Ricardo Monreal Ávila (Morena) y Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), que instruye a la Secretaría de Salud a establecer categorías específicas de bebidas energizantes en la Norma Oficial Mexicana, determinando cuáles requieren restricciones de consumo, alertas sanitarias o limitaciones en publicidad y comercialización.
La autoridad sanitaria tendrá un plazo máximo de 180 días para emitir la norma que defina ingredientes, concentraciones permitidas y especificaciones técnicas de estos productos.
Durante el debate, legisladores advirtieron sobre los riesgos para la salud de las y los jóvenes.
- Amancay González Franco (MC) alertó que más de 300 mil jóvenes consumen estas bebidas diariamente, y que el 43% las mezcla con alcohol, aumentando los riesgos para el sistema nervioso.
- Abigail Arredondo Ramos (PRI) citó un sondeo de Profeco, donde 7 de cada 10 jóvenes reconoció consumir energizantes, y la mitad lo hace al menos una vez por semana.
- Margarita García (PT) subrayó que el consumo afecta el sistema nervioso central, eleva riesgos cardiovasculares y metabólicos, y en menores puede alterar el sueño, la concentración y el desarrollo neurológico.
- José Luis Fernández (PVEM) recordó que países como Reino Unido, Polonia, Alemania y España ya tienen regulaciones similares.
Con esta reforma, México se suma a las naciones que buscan proteger a niñas, niños y adolescentes de los efectos negativos del consumo temprano de bebidas energéticas.