
México se prepara para recibir una ola de inversión asiática en el sector automotriz con el ‘nearshoring 2.0’
México se encuentra en el umbral de un importante impulso en el sector automotriz y de autopartes con la proximidad de lo que se conoce como “nearshoring 2.0” para el año 2027. Tras las tensiones arancelarias y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), afirmó el miércoles que el país está en camino de recibir una nueva ola de inversiones.
Este cambio en la tendencia de inversión hacia México se espera que sea significativo. El “nearshoring 2.0” implica la reubicación de operaciones de manufactura cerca de los mercados de consumo, lo que podría beneficiar enormemente a la industria automotriz mexicana. A medida que las empresas buscan diversificar sus cadenas de suministro y reducir riesgos, México se posiciona como un destino atractivo.
El sector automotriz y de autopartes en México ha sido tradicionalmente fuerte, con una infraestructura bien establecida y una fuerza laboral calificada. La llegada de nuevas inversiones podría significar un aumento en la creación de empleos y un impulso a la economía mexicana en general.
La importancia del T-MEC en este panorama no puede pasarse por alto. Este acuerdo comercial ha traído consigo cierta incertidumbre en el pasado, pero ahora parece que está allanando el camino para oportunidades de crecimiento y desarrollo en el sector automotriz. La estabilidad proporcionada por el T-MEC es fundamental para atraer inversiones y fomentar la colaboración entre los países involucrados.
En resumen, México se encuentra en una posición favorable para recibir una nueva ola de inversiones en el sector automotriz y de autopartes. Con el “nearshoring 2.0” en el horizonte y el respaldo del T-MEC, el país está preparado para capitalizar esta oportunidad y fortalecer aún más su posición en la industria automotriz a nivel global.
México se prepara para una nueva ola de inversiones en el sector automotriz
Según Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), México está listo para recibir una nueva ola de inversiones en el sector automotriz y de autopartes gracias al fenómeno del “nearshoring 2.0” que se espera para el año 2027. Esto ocurre después de las presiones arancelarias y la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
—
México se prepara para recibir una nueva ola de inversiones en el sector automotriz y de autopartes gracias al “nearshoring 2.0”. ¡El futuro se presenta prometedor para la economía mexicana! 🚗💼 #Inversiones #SectorAutomotriz #México