
El impacto del gasto en pensiones en las finanzas públicas en México
En los primeros siete meses del año 2025, el gobierno federal tuvo que destinar todo el dinero obtenido por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sobre gasolinas y diésel para cubrir el gasto en pensiones. Esta cifra sobrepasó lo asignado para educación y salud juntos, e incluso duplicó el presupuesto destinado a la inversión física. Los analistas señalan que esta disparidad entre el gasto en pensiones y otros sectores continuará en aumento en los próximos años debido al proceso de envejecimiento de la población en México, lo que generará un aumento considerable en el gasto gubernamental en este ámbito.
El sistema de pensiones se ha vuelto uno de los principales retos financieros para el gobierno mexicano, ya que cada vez se destina una proporción mayor del presupuesto a cubrir estas obligaciones. Esta tendencia representa un desafío importante para la sostenibilidad de las finanzas públicas, ya que se requiere destinar una cantidad considerable de recursos para garantizar el pago de las pensiones a los jubilados.
El incremento en el gasto en pensiones está relacionado directamente con el proceso de envejecimiento de la población, que se traduce en un aumento en el número de personas que alcanzan la edad de retiro y acceden a una pensión. Este fenómeno se ve potenciado por la disminución en la tasa de natalidad y el aumento en la esperanza de vida, lo que genera un desequilibrio entre la población activa que contribuye al sistema de pensiones y la población que recibe dichos beneficios.
Ante esta situación, se hace necesario replantear el sistema de pensiones en México para hacerlo más sostenible a largo plazo. Esto podría implicar realizar ajustes en las edades de retiro, las tasas de cotización o incluso explorar alternativas como fondos de pensiones privados o esquemas mixtos que reduzcan la dependencia del gobierno en el pago de las pensiones. En definitiva, es fundamental abordar este desafío de forma integral y buscar soluciones que garanticen la viabilidad y equidad del sistema de pensiones en México.
El alto costo de las pensiones en México
El gasto en pensiones del gobierno federal en los primeros siete meses del año 2025 ha superado la recaudación obtenida por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas y el diésel. Este monto es mayor que la asignación destinada a educación y salud juntas, y duplica el gasto en inversión física. La brecha entre el gasto en pensiones y otros rubros se espera que siga aumentando en los próximos años, debido al envejecimiento de la población en México, lo que supondrá un desafío económico para el gobierno.
📉🧓 ¡El gasto en pensiones del gobierno federal en México está alcanzando cifras preocupantes! Descubre por qué está absorbiendo cada vez más recursos y cuál es su impacto en la economía del país. #Pensiones #Economía #México 🇲🇽