
Renegociación del T-MEC: Ajustes en procedimientos con IP y gobierno
El gobierno mexicano y la Iniciativa Privada han tomado la decisión de ajustar los procedimientos para la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), optando por un enfoque de diálogo sectorial en lugar de por capítulos específicos, como se venía haciendo anteriormente. Esta nueva estrategia surge como respuesta a los cambios de intereses en sectores particulares tras la imposición de aranceles comerciales.
El objetivo principal de esta decisión es ser más inclusivos y asegurarse de que se consulte adecuadamente a todos los sectores involucrados en el comercio y la producción en México. El enfoque sectorial permitirá impulsar el crecimiento en áreas como la de semiconductores, las cuales antes no formaban parte central de las discusiones en las negociaciones comerciales.
El proceso de renegociación se llevará a cabo de manera gradual, sector por sector, con la intención de identificar las necesidades y oportunidades específicas para cada uno. Se pretende involucrar a todos los sectores productivos del país y definir el camino a seguir a partir del próximo mes de enero.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) desempeñará un papel fundamental en estas negociaciones, aportando la experiencia y conocimiento de representantes de sectores clave como el automotriz, acero, aluminio, cobre, y el sector agrícola, entre otros. Además, se busca fomentar el aumento del contenido nacional en industrias estratégicas y se ha puesto en marcha la campaña “Hecho en México” con el objetivo de fortalecer la economía interna y promover la producción nacional.
Con este nuevo enfoque en las negociaciones del T-MEC, se espera lograr acuerdos más sólidos y beneficiosos para todos los sectores de la economía mexicana, impulsando el desarrollo económico y fortaleciendo la integración comercial de México con sus socios del tratado.
El nuevo enfoque de la renegociación del T-MEC en México
El gobierno mexicano y la Iniciativa Privada han decidido ajustar los procedimientos para la renegociación del T-MEC, optando por un diálogo sectorial en lugar de por capítulos. Este cambio responde a intereses específicos tras la imposición de aranceles y busca ser más inclusivo y consultivo con los sectores involucrados. El enfoque será sector por sector, buscando impulsar el crecimiento en áreas como la de semiconductores y consultando a todos los sectores productivos para definir el proceso a seguir a partir de enero. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) participará en estas negociaciones, buscando aumentar el contenido nacional en sectores estratégicos y fortalecer la economía interna con la campaña “Hecho en México”.
Renegociación del T-MEC en México: nuevos enfoques, diálogo sectorial y fortalecimiento de la economía interna 🇲🇽💼 #HechoEnMéxico #TMEC #EconomíaInternacional 🤝