
Resiliencia del sistema bancario mexicano ante acusaciones de lavado de dinero
El sistema bancario nacional se mantiene sólido a pesar de las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos hacia Intercam y CiBanco por presunto lavado de dinero, según la Asociación de Bancos de México (ABM). En un comunicado, la ABM afirmó que no hay restricciones para que otras instituciones realicen operaciones con estas entidades y que se mantienen las obligaciones contractuales vigentes. Especificaron que la intervención de las autoridades mexicanas se centra en aspectos operativos y es considerada temporal, con el objetivo de garantizar la continuidad de las operaciones y la estabilidad del sistema financiero.
La ABM enfatizó que el sistema bancario mexicano está sólido y cuenta con los mecanismos necesarios para hacer frente a situaciones como estas, manteniendo su funcionamiento de manera eficiente y segura. Asimismo, subrayaron la importancia de la transparencia y la cooperación entre las instituciones financieras y las autoridades regulatorias para prevenir y combatir la corrupción y el lavado de dinero en el sector.
El comunicado de la ABM busca tranquilizar a la población y a los inversionistas sobre la solidez del sistema bancario nacional, destacando la importancia de la confianza y la credibilidad en el sector financiero. Además, resaltaron que el compromiso con la integridad y la legalidad es fundamental para mantener la estabilidad y la reputación del sistema financiero en México.
En el contexto actual, es crucial que las medidas tomadas por las autoridades sean efectivas y proporcionales para abordar cualquier irregularidad que pueda surgir en el sistema bancario. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares clave para fortalecer la confianza en las instituciones financieras y para garantizar un ambiente seguro y estable para todos los actores involucrados en el sistema bancario nacional.