
Aprobada la polémica reforma en México para fortalecer la identificación de personas desaparecidas
El Senado de México ha aprobado una reforma crucial a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población. Esta reforma establece la creación de la Plataforma Única de Identidad, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros archivos que posibilitarán un monitoreo en tiempo real utilizando la Clave Única de Registro de Población (CURP). Con esta medida, la CURP se transformará en el documento de identificación nacional que incluirá huellas dactilares y fotografía de los ciudadanos.
La puesta en marcha de la Plataforma Única de Identidad tiene como objetivo robustecer los mecanismos de identificación de personas desaparecidas, facilitando la búsqueda y localización de individuos extraviados. A través del Banco Nacional de Datos Forenses, se centralizará la información genética de los ciudadanos, acelerando la identificación de restos hallados en fosas clandestinas y casos de desaparición.
La incorporación de la CURP como documento de identificación nacional con datos biométricos propiciará una mayor certeza en la identificación de personas, contribuyendo a la lucha contra la impunidad en casos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares. Asimismo, esta medida representa un avance significativo en la protección de los derechos humanos de la población mexicana.
En síntesis, la aprobación de esta reforma constituye un paso importante en el fortalecimiento de los mecanismos de identificación de personas desaparecidas en México, al mismo tiempo que promueve la garantía de los derechos de los ciudadanos y la lucha contra la impunidad.