
Violencia, entre los desafíos persistentes para la comunidad LGBTIQ en América
Las personas LGBTIQ en América aún enfrentan negación, cuestionamientos y retrocesos en sus derechos, incluso en países como EE.UU. y Argentina. América presenta un amplio abanico de contextos legales para las personas LGBTIQ, desde la criminalización en algunos países como Jamaica hasta la legalización del matrimonio igualitario en otros como Colombia. Sin embargo, la violencia contra esta comunidad sigue en aumento, como lo demuestran las cifras de asesinatos y agresiones en varios países de la región. En países como Brasil, México y Honduras, se registran altos índices de crímenes de odio contra personas LGBTIQ, a pesar de ciertos avances legales en materia de derechos.
Por otro lado, la situación de los derechos LGBTIQ en América del Norte y del Sur muestra retrocesos significativos, como en el caso de EE.UU. bajo la Administración de Donald Trump, donde se han impulsado medidas consideradas ataques directos contra la comunidad. En Argentina, la llegada al poder de Javier Milei también ha significado un retroceso en materia de derechos LGBTIQ, con desmantelamiento de organismos clave y discursos discriminatorios desde el gobierno.
A pesar de los avances en algunos países, como la legalización del cambio de género en base a autopercepción en Argentina y Ecuador, aún persisten disparidades y desafíos en la protección de los derechos de las personas LGBTIQ en toda la región. Los retrocesos en materia de derechos, junto con el aumento de la violencia y los crímenes de odio, evidencian la urgente necesidad de continuar promoviendo medidas que garanticen la igualdad y la protección de esta comunidad en América. La colaboración entre gobiernos, organizaciones sociales y la sociedad en su conjunto es fundamental para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad sexual.