
Reforma del Senado de la República establece la CURP como documento nacional de identificación con información biométrica
El Senado de la República ha aprobado una importante reforma que se enfoca en el uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP) como documento nacional de identificación con información biométrica. Esta reforma busca fortalecer las capacidades del Gobierno federal en la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, con el objetivo de mejorar la eficacia en la atención de estos casos.
Además de establecer la CURP como base de identificación, la reforma también persigue una mayor coordinación entre las instituciones encargadas de abordar los casos de desaparición, para garantizar una respuesta más eficiente y efectiva. Esta medida pretende agilizar los procesos de localización e identificación de personas desaparecidas, brindando mayor certeza a sus familiares y seres queridos.
La Secretaría de Gobernación jugará un papel fundamental en la implementación de esta reforma, asumiendo la responsabilidad de integrar los datos biométricos a la CURP. Es crucial garantizar la protección de los datos personales de los ciudadanos, por lo que se establecerán protocolos y medidas de seguridad para salvaguardar esta información de manera adecuada.
En resumen, la aprobación de esta reforma representa un avance significativo en la gestión de casos de desaparición en México, al impulsar la utilización de la CURP como herramienta para la identificación de personas desaparecidas. La cooperación entre instituciones, la integración de información biométrica y la protección de datos personales son pilares fundamentales de este cambio normativo, que busca mejorar la eficacia y la prontitud en la resolución de casos de desaparición en el país.