
Protestas masivas en Estados Unidos en rechazo al “autoritarismo” de Trump
En una jornada marcada por la participación ciudadana, Estados Unidos presenció manifestaciones multitudinarias en repudio al “autoritarismo” del presidente Donald Trump y su política migratoria. Bajo el lema ‘No Kings’, las protestas buscaron contrarrestar un desfile militar en Washington D.C. y se concentraron en las recientes acciones de deportación llevadas a cabo por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). A pesar de la pausa temporal en algunas redadas, las protestas persisten como expresión de descontento ante las políticas del mandatario.
La convocatoria de las protestas abarcó cerca de dos mil ciudades, donde los participantes entonaron consignas en rechazo a ICE y en apoyo a los derechos de los inmigrantes, la comunidad LGTB, Ucrania y Palestina, entre otros temas. Metrópolis como Nueva York, Los Ángeles, West Palm Beach, Austin, Washington D.C., Chicago y Filadelfia fueron escenario de multitudes expresando su desaprobación hacia el actual gobierno.
En el transcurso de las manifestaciones, el Capitolio estatal en Austin fue evacuado debido a una amenaza “creíble”, y en Chicago se guardó un minuto de silencio en memoria de una legisladora estatal y su esposo, víctimas de un acto de violencia política. Además, Filadelfia, reconocida como un bastión de la lucha independentista y democrática en EE.UU., se unió a las protestas con la participación de Marthin Luther King III.
La movilización masiva en Estados Unidos hoy refleja un fuerte rechazo y una llamada a la protección de la democracia, con los manifestantes instando a un cambio en las políticas gubernamentales. La sociedad estadounidense busca hacer valer su voz y expresar su descontento frente a medidas que consideran injustas o contrarias a los valores fundamentales del país.