
STPS lanza consulta para actualizar lineamientos de inspección laboral
Después de más de una década sin modificaciones, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) abrió a consulta pública los nuevos lineamientos operativos en materia de inspección federal del trabajo, con el objetivo de mejorar las prácticas, eficiencia e impacto del cumplimiento de la normatividad laboral en los centros de trabajo.
El nuevo documento, de 52 páginas, detalla temas clave como la programación de inspecciones, las cuales se gestionarán a través del Sistema de Apoyo al Proceso Inspectivo (SIAP).
En el caso de las inspecciones ordinarias —realizadas en centros de trabajo sin historial previo—, estas se programarán entre el 16 y el 19 de cada mes y se atenderán de forma inmediata. Para inspecciones en materia de seguridad y salud, el alcance será definido por la Dirección General de Inspección Federal del Trabajo (DGIFT) a través de un sistema aleatorio.
Por otro lado, las inspecciones periódicas —en empresas que ya han sido revisadas— deberán considerar su historial. Si la última inspección concluyó con un Acuerdo de Cierre del Procedimiento Administrativo, este será tomado en cuenta para futuras visitas.
Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno, destacó en entrevistas previas que durante la administración pasada se logró aumentar la efectividad de las inspecciones al 93%, lo que significa que por cada 10 inspecciones planeadas, 9.3 se llevaron a cabo con éxito.
“Cuando planteamos una meta de 45,000 inspecciones, estamos logrando realizar cerca de 43,000”, explicó.
La nueva estrategia se centra en mejorar la calidad más que la cantidad de inspecciones. “No buscamos hacer más inspecciones, sino hacerlas mejor”, afirmó la dependencia.
El documento, ya disponible en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece los pasos a seguir por los inspectores, incluyendo el cierre de actas, los informes y el seguimiento a medidas precautorias.
Respecto a estas últimas, se establece que la autoridad laboral tendrá un máximo de 72 horas para decidir si mantiene o levanta la medida, y podrá enviar a un inspector para verificar el cumplimiento, incluso si el patrón ya se presentó.