
La imagen global de Estados Unidos se debilita con el regreso de Trump; 91% de los mexicanos desconfía de él
Desde que Donald Trump volvió a la presidencia, la percepción internacional de Estados Unidos ha empeorado significativamente, según una encuesta global publicada este miércoles por el Pew Research Center.
México encabeza la lista de países con mayor desconfianza hacia Trump: el 91% de los encuestados en territorio mexicano no cree que el mandatario sea capaz de tomar decisiones adecuadas en política internacional. La desaprobación también es alta en Canadá, donde el 77% comparte esa opinión.
Durante el mandato de Joe Biden, la imagen de Estados Unidos en estos países fue considerablemente más favorable. Sin embargo, el discurso y las acciones del republicano —quien ha insistido, por ejemplo, en convertir a Canadá en el “estado número 51”— han deteriorado esos vínculos.
La visión negativa hacia Estados Unidos ha aumentado notablemente en varias naciones: 69% en México, 64% en Canadá y España, y hasta 79% en Suecia, país que se unió a la OTAN durante el gobierno de Biden tras la invasión rusa a Ucrania.
El estudio también señala que muchas de las políticas impulsadas por Trump en su nuevo mandato —como su postura frente a la guerra en Ucrania, el conflicto en Gaza, la migración y el cambio climático— generan rechazo en gran parte de los países encuestados. En promedio, el 80% lo percibe como arrogante, y apenas el 28% lo considera una persona honesta.
Apoyos aislados y una tendencia populista
Israel representa una excepción: el 83% de los encuestados tiene una visión favorable de Estados Unidos, motivada en gran parte por el respaldo de Trump a la ofensiva militar israelí en Gaza.
La encuesta también sugiere que el avance de movimientos de derecha populista en el mundo ha favorecido parcialmente la imagen de Trump en ciertos países. En Brasil, donde gobernó el ultraderechista Jair Bolsonaro, la confianza en Trump subió del 14% en su primer mandato al 34% actual. En Argentina, con Javier Milei en el poder, el apoyo pasó del 13% al 32%.
A pesar de las críticas generalizadas, la percepción de Estados Unidos se mantiene positiva en países como Nigeria, Kenia e India, donde la valoración suele ser favorable independientemente de quién esté en la Casa Blanca.
Desde su regreso al poder, Trump ha impulsado una agenda ambiciosa que incluye recortes en la ayuda exterior y políticas migratorias más estrictas. No obstante, la visión global sobre él no es tan negativa como en 2017, cuando asumió por primera vez la presidencia tras una aplastante victoria electoral.
Cabe destacar que el presidente Biden también ha recibido calificaciones desfavorables, especialmente en temas económicos, según explicó Janell Fetterolf, investigadora del Pew Research Center.
Por último, el estudio muestra una constante: Trump recibe más apoyo entre los hombres y entre quienes se identifican con ideologías de derecha. Sin embargo, incluso en países con partidos nacionalistas fuertes, como Francia o Suecia, no logra ganarse la mayoría de sus simpatizantes.
La encuesta se basó en entrevistas a 28,333 adultos de 24 países, realizadas entre enero y abril de este año.