
DHL apuesta por Oriente Medio con inversión de 571 millones de dólares ante el retroceso del comercio global
En respuesta al debilitamiento del comercio internacional provocado por la política proteccionista del presidente estadounidense Donald Trump, la multinacional logística DHL anunció una inversión de 571 millones de dólares en Oriente Medio, principalmente en Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, con el objetivo de fortalecer su presencia en la región y consolidar un nuevo centro de operaciones global.
Este movimiento estratégico busca compensar la caída del intercambio comercial entre China y Estados Unidos —actualmente en un 35%— y adaptarse a la reconfiguración de los flujos globales. Según John Pearson, director ejecutivo de DHL Express, las rutas alternativas al eje tradicional China-EE. UU. están ganando fuerza, y Oriente Medio se perfila como un punto clave para conectar Asia, Europa y África.
Durante una presentación en uno de los centros logísticos de DHL en Dubái, Pearson declaró que “el comercio global es como el agua, siempre encuentra su camino”, en referencia a las tensiones comerciales impulsadas por los aranceles estadounidenses.
Por su parte, Hendrik Venter, CEO de DHL Supply Chain, destacó la apertura de Emiratos Árabes a las inversiones extranjeras, mientras que Amadou Diallo, director de DHL Global Forwarding, afirmó que el epicentro del comercio mundial se está desplazando de Hong Kong hacia los Emiratos.
Nuevos centros y tecnología verde
El centro logístico presentado —inaugurado en noviembre de 2022— cuenta con una superficie de 8,150 metros cuadrados y capacidad para procesar 1,500 envíos por hora. Además, la compañía mostró otra instalación dedicada a vehículos eléctricos, de 30,000 metros cuadrados, que ya colabora con grandes firmas como Volkswagen.
La inversión de 571 millones abarcará todas las divisiones de la empresa: DHL Express, DHL Global Forwarding, Supply Chain y eCommerce. Entre los proyectos contemplados se incluyen la adquisición de vehículos eléctricos, el fortalecimiento de la red aérea, la integración ferroviaria a través de Etihad Rail y el uso de inteligencia artificial. También se aprovechará la reciente compra de la empresa AJEX en Arabia Saudí para reforzar la logística de última milla.
Una región en transformación
Aunque la economía de la región ha dependido históricamente del petróleo, tanto Emiratos Árabes Unidos como Arabia Saudí están impulsando sectores como el turismo, las energías renovables y la tecnología, con metas de descarbonización para 2050. Se prevé que la mitad del parque vehicular sea eléctrico en ese año, lo que representaría un mercado de más de 61 mil millones de dólares para 2035.
Dubái también será sede de la COP 28, la cumbre mundial de sostenibilidad, en 2028, reforzando su posición como un nodo clave en el desarrollo económico verde. En este contexto, DHL busca consolidarse como un actor esencial para facilitar el crecimiento económico regional y el nuevo comercio internacional que se está gestando fuera del eje tradicional.