
Autoridades monitorean avance de “Bárbara”, que podría convertirse en huracán este lunes
La tormenta tropical Bárbara, la segunda de la temporada 2025, se formó este domingo en el océano Pacífico, al sur de las costas de Guerrero. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema podría intensificarse a huracán categoría 1 entre la noche de este domingo y la mañana del lunes.
“Bárbara” se localiza a 275 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 265 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Presenta vientos sostenidos de 95 km/h, rachas de hasta 110 km/h y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 19 km/h.
Su amplia circulación generará lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, viento intenso y oleaje elevado en estados del occidente y sur del país, especialmente en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.
El SMN advierte sobre vientos de entre 40 y 60 km/h, con rachas que podrían alcanzar los 90 km/h en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. También se esperan olas de 4 a 5 metros en las costas de Colima, Michoacán y Guerrero, y de 3 a 4 metros en Jalisco.
Ante estas condiciones, se recomienda a la población extremar precauciones y seguir las indicaciones de Protección Civil y autoridades locales, en especial las relacionadas con lluvias, vientos fuertes y navegación marítima.
La temporada de ciclones 2025 comenzó el 15 de mayo y contempla la posible formación de hasta 37 fenómenos con nombre, de los cuales cinco podrían impactar directamente al país. En el Pacífico se prevé la formación de entre 16 y 20 sistemas.
“Bárbara” es el segundo ciclón de la temporada, después de “Alvin”, que se desarrolló a finales de mayo sin afectar territorio nacional. En contraste, la temporada 2024 dejó saldos mortales: el huracán “John”, categoría 3, impactó en septiembre y causó 29 muertes en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.