
Corte Suprema de EE.UU. bloquea demanda de México contra fabricantes de armas
La Corte Suprema de Estados Unidos desechó este jueves una demanda del Gobierno de México contra dos empresas estadounidenses de armas, a las que acusaba de facilitar el tráfico ilícito de armamento hacia cárteles y de contribuir a la violencia en el país.
En una decisión unánime (9-0), el máximo tribunal revocó una sentencia previa que permitía continuar el juicio contra Smith & Wesson y el distribuidor Interstate Arms. México sostenía que ambas compañías instigaron y facilitaron ventas ilegales que derivaron en delitos cometidos con sus productos.
La demanda, presentada en Boston en 2021, fue rechazada bajo la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas, que protege a los fabricantes de ser responsabilizados por el uso criminal de sus productos. Aunque una corte de apelaciones había fallado en 2024 a favor de México, la Corte Suprema consideró que la conducta alegada no escapaba a dicha protección.
México argumentaba que las empresas mantenían redes de distribución que permitían la venta a intermediarios que abastecían a grupos criminales. También las acusaba de comercializar sus productos como si fueran armamento militar para atraer a organizaciones delictivas.
El gobierno mexicano ha denunciado que la mayoría de los homicidios en el país se cometen con armas introducidas ilegalmente desde Estados Unidos, con un valor estimado de 250 millones de dólares anuales.