
México lideró comercio con EE.UU. en abril pese a entorno arancelario incierto
México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos en abril de 2025, en medio de un entorno marcado por históricos ajustes unilaterales a los aranceles.
Ese mes, México ocupó el primer lugar como exportador hacia Estados Unidos y también como destino de las exportaciones estadounidenses, según datos de la Oficina del Censo. Las ventas mexicanas ascendieron a 41,869 millones de dólares, una baja interanual de 2.7%, mientras que las importaciones de productos estadounidenses cayeron 5.2%, a 27,846 millones.
A pesar de estas caídas, México conservó su posición frente a China y Canadá, cuyos envíos al mercado estadounidense bajaron 19.7% y 14.4%, respectivamente. Además, por segunda vez en el año, México superó a Canadá como el principal destino de exportaciones de EE.UU.
En el acumulado enero-abril, México concentró el 14.7% del comercio total de EE.UU., por encima de Canadá (13.1%) y China (8.7%).
Sin embargo, la participación mexicana en el total de importaciones estadounidenses bajó de 15.9% en abril de 2024 a 15.1% en el mismo mes de 2025. Las importaciones totales de EE.UU. crecieron 1.9%, a 276,086 millones de dólares, y sus exportaciones globales aumentaron 10.2%, aunque las dirigidas a México cayeron 5.2%.
El saldo comercial favoreció a México con un superávit de 14,023 millones de dólares, un aumento de 2.8% interanual. En contraste, Canadá redujo su superávit en 39% y China en 14.3%.
En este contexto, el presidente Donald Trump impuso aranceles globales mínimos del 10% y elevó hasta 50% las tasas para ciertos países, incrementando particularmente los aranceles a productos chinos. Posteriormente, la Casa Blanca anunció una reducción temporal de estos aranceles tras un acuerdo con China.