
El oro retrocede tras alcanzar su nivel más alto en casi un mes
El precio del oro cayó 1% este martes, tras haber tocado un máximo no visto en casi cuatro semanas. La baja se vio impulsada por el fortalecimiento del dólar y la cautela de los inversionistas ante una posible conversación entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping.
El oro al contado descendió a 3,346.96 dólares por onza, mientras que los futuros del metal en Estados Unidos bajaron 0.8%, ubicándose en 3,371.10 dólares. Ambos retrocesos se produjeron luego de alcanzar sus niveles más altos desde el pasado 8 de mayo.
El dólar, por su parte, repuntó 0.6% desde su nivel más bajo en más de un mes, lo que encareció el oro para los compradores internacionales.
“Nos acercamos al periodo estival, por lo que es probable que el mercado del oro entre en una fase de calma o consolidación lateral”, explicó David Meger, director de Negociación de Metales en High Ridge Futures.
Los mercados se mantienen atentos ante una posible llamada entre Trump y Xi, tras acusaciones del presidente estadounidense de que China incumplió acuerdos sobre reducción de aranceles, lo que ha reavivado las tensiones comerciales entre ambas potencias.
Factores adicionales de presión
En paralelo, la Comisión Europea señaló que buscará presionar a Estados Unidos para reducir aranceles, luego de que Trump propusiera duplicar los impuestos al acero y aluminio hasta un 50%. Washington, por su parte, instó a sus socios comerciales a presentar ofertas revisadas para avanzar en las negociaciones.
Los inversionistas también están a la espera de los datos de nóminas no agrícolas que se publicarán el viernes, así como de comentarios de miembros de la Reserva Federal, en busca de señales sobre la dirección de la política monetaria.
Otros metales preciosos
- La plata al contado bajó 1%, hasta los 34.43 dólares por onza.
- El platino subió 0.7%, a 1,070.56 dólares.
- El paladio ganó 2.3%, cotizando en 1,011.36 dólares.
En cuanto al cobre, los precios se mantuvieron estables. La incertidumbre en torno a la política arancelaria estadounidense mantuvo alta la prima de los futuros en EE.UU. respecto al índice de referencia de Londres. El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres subió 0.1%, situándose en 9,622.50 dólares por tonelada.