
Descubren entierros y cerámica de más de 800 años en Izúcar de Matamoros
Cinco entierros humanos y diversas piezas de cerámica con más de 800 años de antigüedad fueron descubiertos en el Zócalo de Izúcar de Matamoros, Puebla. Según el equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los vestigios corresponden al periodo Posclásico Temprano (900–1200 d.C.), una época de la que no se tenía evidencia arqueológica en esta zona.
El hallazgo se realizó el 2 de abril de 2025, como parte de un proyecto de salvamento arqueológico vinculado a las obras de conservación del parque central, en coordinación con la Dirección de Obras Públicas municipal. Los materiales recuperados están siendo analizados en un laboratorio provisional dentro del Ayuntamiento.
Un pasado prehispánico revelado
Los arqueólogos excavaron tres pozos de sondeo en el área del quiosco, donde localizaron cinco osamentas humanas (dos completas y tres deterioradas), probablemente de adultos, aunque aún no se ha determinado su sexo. Cuatro de los entierros estaban acompañados por ofrendas cerámicas compuestas por 10 cajetes decorados con grecas, formas en “S” y diseños que simulan gajos de calabaza, en tonos rojo, café, negro y anaranjado. Uno de los cajetes presenta soportes con forma de cabeza de ave o serpiente, elementos característicos del arte tolteca.
Los cuerpos estaban dispuestos en posición fetal, con las ofrendas colocadas a sus pies, una práctica común en algunas culturas mesoamericanas. Además, se identificaron elementos domésticos como un fogón (tlecuil) con restos de ceniza y carbón, lo que sugiere la existencia de un conjunto habitacional.
Más allá de los entierros
Cerca del monumento a Mariano Matamoros, en el extremo norte de la plaza, se descubrió un horno semicircular de aproximadamente un metro de diámetro. Actualmente se analiza su posible función y relación con los demás hallazgos.
La supervisión de los trabajos estuvo a cargo de los arqueólogos Martha Adriana Sáenz Serdio y Carlos Cedillo Ortega del INAH Puebla, junto con Marisol Yadira Cortés Vilchis e Irvin Daniel Vásquez, arqueólogos independientes. Cedillo destacó que estos hallazgos permitirán reconstruir parte de la historia prehispánica de la región, conocida por la fertilidad de sus tierras y su posición estratégica.
Sáenz Serdio añadió que este descubrimiento podría abrir nuevas líneas de investigación sobre los asentamientos previos al dominio mexica (alrededor del año 1400 d.C.), posiblemente vinculados a poblaciones migratorias de origen tolteca o chichimeca.
El análisis de los materiales apenas comienza, pero se espera que aporte información clave sobre el estilo, la tecnología y el origen de las comunidades que habitaron Izúcar siglos antes de la conquista.