
Precio de la soya cae a su nivel más bajo en siete semanas
Los futuros de la soya y del aceite de soya registraron una fuerte caída este lunes en la Bolsa de Chicago, tocando su nivel más bajo en siete semanas. Analistas atribuyen el descenso a la débil demanda por parte de compradores internacionales y a condiciones climáticas favorables para el desarrollo de las cosechas en Estados Unidos.
El retroceso también impactó al maíz, que siguió la tendencia bajista, mientras que el trigo repuntó debido a una cobertura de posiciones cortas. Este último movimiento se dio tras un ataque con drones de Ucrania en territorio ruso, lo que volvió a poner en el centro la tensión entre dos de los principales exportadores de granos. La debilidad del dólar también influyó en el alza del trigo.
En cifras:
- La soya para julio bajó 8.25 centavos, cerrando en 10.335 dólares por bushel, después de tocar un mínimo de 10.325 dólares, su nivel más bajo desde el 11 de abril.
- El maíz perdió 3.5 centavos, cotizando en 4.405 dólares por bushel.
- En contraste, el trigo subió 6.5 centavos, alcanzando los 5.405 dólares por bushel.
Uno de los factores que presionan a la baja el precio de la soya estadounidense es la tensión comercial con China, su principal comprador. El expresidente Donald Trump acusó recientemente a Pekín de incumplir un acuerdo para reducir aranceles, lo que incrementó la incertidumbre en el mercado. No obstante, la Casa Blanca anticipó que Trump y Xi Jinping podrían mantener una conversación esta semana.
Además, la abundante oferta de soya brasileña sigue siendo un factor clave en la caída de precios. La consultora AgRural elevó su proyección para la cosecha 2024/25 en 1.3 millones de toneladas, situándola en 169 millones de toneladas, gracias a mejores rendimientos en diversas regiones. Esta mayor disponibilidad también presionaría los precios globales del grano.