
Peso mexicano liga cinco meses de fortaleza frente al dólar
Durante mayo, el peso mexicano acumuló su quinto mes consecutivo de apreciación frente al dólar, beneficiado por un entorno internacional más favorable, especialmente tras una distensión en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
Según datos del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró el viernes en 19.3957 pesos por dólar, lo que representó una ganancia mensual de 1.11%. En lo que va de 2025, la moneda nacional se ha fortalecido 7.12% frente al billete verde.
Durante el mes, el peso alcanzó su nivel más alto el 5 de mayo, con 19.6694 unidades por dólar, y su mejor nivel el 26 de mayo, con 19.2359, una cotización no vista desde septiembre de 2024.
El Índice Dólar (DXY), que compara al dólar con una canasta de seis divisas internacionales, cayó 0.14% en mayo, ubicándose en 99.33 puntos.
Entre las monedas con mejor desempeño frente al dólar en el mes, el peso mexicano se posicionó en el lugar 14. Lideraron la lista el dólar taiwanés (+6.55%), el rublo ruso (+5.49%) y el shekel israelí (+3.40%). En contraste, las monedas más debilitadas fueron la lira turca (-1.83%) y el peso argentino (-1.55%).
Factores clave del mercado
Especialistas de CIBanco destacaron que el mes estuvo marcado por preocupaciones sobre la deuda pública estadounidense y el regreso de los aranceles de Donald Trump. Un tribunal de apelaciones restauró los aranceles un día después de haber sido suspendidos, lo que evitó que Trump solicitara una intervención urgente de la Suprema Corte.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base, señaló que la menor aversión al riesgo, así como una moderación en la retórica de Trump contra México y Canadá, contribuyeron a fortalecer las monedas de América del Norte.
Disminuyen apuestas por el peso
A pesar del buen desempeño del peso, los especuladores en el Chicago Mercantile Exchange (CME) redujeron por tercera semana consecutiva sus posiciones a favor de la moneda mexicana. Los contratos netos descendieron de 62,500 a 61,400, una baja semanal de 1.76%.
Felipe Mendoza, analista de ATFX LATAM, explicó que, aunque el peso sigue siendo visto como una opción atractiva en mercados emergentes, algunos inversionistas están ajustando sus estrategias ante señales de desaceleración económica global y nuevas tensiones políticas.