
Buscan impulsar desarrollo de artesanas y cocineras tradicionales en Jalisco con programa “Fortaleza Turística”
Con el objetivo de fortalecer las capacidades empresariales, el liderazgo y la autoconfianza de artesanas y cocineras tradicionales, el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) y la plataforma de hospedaje Airbnb lanzaron el programa Fortaleza Turística en Jalisco.
La iniciativa busca profesionalizar a mujeres del sector turístico, mejorar su competitividad y fomentar su independencia económica. Así lo explicó Sofía Pérez Gasque, fundadora del CCME y promotora del proyecto, quien destacó que en México hay alrededor de nueve millones de mujeres en el sector turismo, de las cuales la mitad se dedica a la artesanía.
“Tenemos un grado de informalidad importante. Con este programa buscamos mitigar esa condición y seguir promoviendo el desarrollo económico con perspectiva de género, como lo hemos hecho desde el inicio del Consejo”, subrayó.
En su arranque en Jalisco, Fortaleza Turística cuenta con el registro de 120 mujeres, quienes recibirán capacitación y serán conectadas con comunidades de anfitrionas de Airbnb para fortalecer sus negocios.
“Estamos tejiendo una red virtuosa: una comunidad de artesanas y cocineras enlazada con otros sectores económicos, para que ellas y sus entornos puedan vender más, crecer más e impactar positivamente en sus familias”, agregó Pérez Gasque.
Por su parte, Sebastián Colín, director de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales de Airbnb, señaló que esta es la primera vez que la empresa colabora en un proyecto de este tipo en América Latina.
“Nos interesa impulsar acciones que vinculen al turismo con la inclusión. Este programa puede convertirse en un motor de desarrollo económico al incorporar a mujeres emprendedoras de micro, pequeñas y medianas empresas en la cadena de valor”, afirmó.
Además, mencionó que Airbnb utilizará su tecnología para crear vínculos efectivos entre las emprendedoras y los viajeros, convirtiéndolas en embajadoras turísticas de sus comunidades.
Colín resaltó que esta alianza cobra aún más relevancia en un año clave de preparación hacia el Mundial de Fútbol de 2026, cuando Jalisco recibirá visitantes internacionales.
“Queremos que estas mujeres también formen parte del motor económico que representa el turismo en el estado”, concluyó.