
Coahuila lanza programa “Impulsores de Paz” en escuelas
Con el objetivo de fortalecer el tejido social desde las aulas y los hogares, el Gobierno de Coahuila, a través del DIF estatal y la Secretaría de Educación, puso en marcha el programa “Impulsores de Paz”, una estrategia que promueve entornos escolares y familiares basados en el respeto, la empatía y la resolución pacífica de conflictos.
La presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, subrayó que este programa representa una acción integral que busca transformar vidas y fortalecer familias, con el respaldo del gobernador Manolo Jiménez Salinas.
La estrategia contempla dos ejes principales:
- Mediación Escolar, como herramienta para atender conflictos escolares de forma justa, pacífica y participativa.
- Escuela para Padres, un espacio de formación para madres y padres en comunicación, valores y crianza positiva.
Ambas acciones están alineadas con el eje socioemocional de la estrategia de Impulso Educativo, y tienen alcance estatal. Se proyecta beneficiar a más de 579 mil estudiantes y 4,310 escuelas públicas en los tres niveles educativos, además de capacitar a docentes, padres y trabajadores de empresas en todas las regiones.
Durante la etapa inicial, se trabajará en 11 escuelas piloto, donde se instalarán salas de mediación escolar tras completar la capacitación correspondiente. También se capacita a personal directivo y planteles de CECyTEC con el apoyo de la Secretaría de Educación, en un proceso formativo orientado a fomentar una cultura de paz, respeto y corresponsabilidad.
Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno estatal por ofrecer una educación integral e incluyente, que forme a niñas, niños y adolescentes no solo para aprender, sino para convivir y transformar positivamente su entorno.