
Salud Casa por Casa: así es el equipo que se usará en consultas médicas a domicilio
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, lanzó a inicios de mayo el programa Salud Casa por Casa, una estrategia que busca llevar atención médica periódica y preventiva directamente a los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad.
Desde el 2 de mayo, más de 19,000 trabajadores de la salud comenzaron a visitar a más de 8 millones de personas previamente censadas por la Secretaría de Bienestar, brindando consultas en sus domicilios como parte de esta iniciativa.
¿Qué equipo llevan los profesionales de salud en sus visitas?
Para realizar las consultas, el personal —en su mayoría enfermeras y enfermeros— está equipado con una maleta especializada que contiene instrumentos esenciales para evaluar la salud de los pacientes. Este kit incluye:
- Tableta con la app “Casa por Casa”, para registrar y consultar historial clínico
- Báscula electrónica con medidor de densidad ósea
- Cuaderno de anotaciones
- Cubrebocas y guantes de exploración
- Abatelenguas
- Oxímetro
- Baumanómetro
- Estetoscopio
- Glucómetro
- Contenedor de residuos biológicos (RPBI)
- Jabón y gel antibacterial
- Monofilamento para detección de neuropatía diabética
- Lámpara de exploración
- Termómetro
- Cinta métrica
De acuerdo con la plataforma Programas para el Bienestar, estos trabajadores fungen como facilitadores de salud que brindan atención médica de primer contacto a quienes ya reciben pensión por discapacidad o por ser adultos mayores.
El objetivo es que más de 13 millones de personas reciban atención domiciliaria al menos una vez cada dos meses. En zonas rurales, la atención se dará mediante brigadas médicas móviles que recorrerán las comunidades de forma periódica.
Además de tratar enfermedades comunes, las y los facilitadores de salud también tienen la función de canalizar a los pacientes a servicios médicos de segundo o tercer nivel si se detectan necesidades específicas.
Con este enfoque preventivo, el programa busca ampliar el acceso a servicios de salud y mejorar la calidad de vida de uno de los sectores más vulnerables de la población.