
Exportaciones mexicanas crecen 5.8% en abril por incertidumbre arancelaria en EULa balanza comercial anticipa una posible desaceleración en consumo, inversión y producción industrial.
En abril de 2025, las exportaciones mexicanas crecieron 5.8% a tasa anual, alcanzando un valor de 54,295.7 millones de dólares, impulsadas por una mayor demanda derivada de la incertidumbre por nuevos aranceles en Estados Unidos.
Por su parte, las importaciones cayeron 1.2%, ubicándose en 54,383.8 millones de dólares, lo que resultó en un déficit comercial de 88.1 millones de dólares, según datos del Inegi.
Luis Adrián Muñiz, analista de Vector, señaló que este comportamiento aún no refleja completamente el impacto de los aranceles estadounidenses, pero la baja en importaciones podría anticipar una reducción en las exportaciones para mayo.
Durante el primer trimestre del año, las exportaciones mexicanas crecieron 4% anual, mientras que las importaciones aumentaron apenas 1.3%, en parte porque varias empresas adelantaron envíos a Estados Unidos para evitar posibles tarifas.
¿Qué se exportó más?
El crecimiento en abril estuvo liderado por las exportaciones no petroleras, que subieron 6.6%, mientras que las petroleras cayeron 13.2%. Dentro de las no petroleras, los envíos a Estados Unidos crecieron 5.7% y al resto del mundo, 11.7%.
En particular, las exportaciones manufactureras ascendieron a 49,015 millones de dólares, con un aumento anual de 6.6%. Destacaron:
- Maquinaria y equipo para industrias diversas (+62.5%)
- Productos metálicos de uso doméstico (+18.8%)
- Equipo profesional y científico (+18.5%)
- Aparatos eléctricos y electrónicos (+6.4%)
- Minerometalurgia (+2.5%)
En contraste, las exportaciones automotrices cayeron 7.1%, con una baja de 8% en ventas a Estados Unidos y de 1.3% al resto del mundo.
Gabriela Siller y Jesús Anacarsis López, de Banco Base, explicaron que este impulso exportador se debe a una mayor demanda de productos mexicanos ante el entorno comercial incierto en Estados Unidos.
Débil consumo e inversión en México
La balanza comercial también sugiere señales de desaceleración en el consumo interno y la inversión fija, así como en la producción industrial. Banco Base destacó que el bajo crecimiento en importaciones de bienes de consumo y capital refleja esta debilidad, agravada por la depreciación del peso (19.31% anual) y la incertidumbre para invertir en el país.
En contraste, las importaciones de bienes intermedios se han acelerado, lo que es coherente con el crecimiento en exportaciones manufactureras.
Petróleo en retroceso
Las exportaciones petroleras sumaron 1,833 millones de dólares en abril. De ese total, 1,265 millones fueron por ventas de crudo y 568 millones por otros productos.
El precio de la mezcla mexicana se ubicó en 60.82 dólares por barril, casi cinco dólares menos que en marzo y 16 dólares por debajo de abril de 2024. El volumen exportado fue de 693,000 barriles diarios, una baja frente a los 811,000 de marzo y similar a los 698,000 de hace un año.