
Gasolinas y diésel cumplen siete semanas sin estímulos fiscales
Por séptima semana consecutiva, el gobierno federal decidió no aplicar estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel, lo que implica que los consumidores seguirán pagando el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) completo por cada litro de combustible.
Este sábado 24 de mayo, el precio promedio nacional de la gasolina regular o Magna se ubicó en 23.55 pesos por litro, es decir, una disminución de 7 centavos respecto a la semana anterior, según datos de PETROIntelligence.
El ajuste se da en un contexto en el que el precio internacional del petróleo ha mostrado una ligera caída. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 1.1% en la semana, cerrando en 61.76 dólares por barril. Sin embargo, el viernes registró un repunte impulsado por compras previas al feriado del Día de los Caídos en Estados Unidos, que marca el inicio de la temporada alta de consumo de combustibles en ese país.
En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público publica cada viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las cuotas del IEPS y los estímulos fiscales aplicables para la semana siguiente. En esta ocasión, decidió mantener en cero los apoyos.
Con esto, los automovilistas deberán cubrir el impuesto completo hasta el próximo 30 de mayo, con las siguientes cuotas por litro:
- Gasolina Magna (regular): 6.45 pesos
- Gasolina Premium: 5.45 pesos
- Diésel: 7.09 pesos
Aunque el precio de la gasolina ha registrado ligeras disminuciones en las últimas semanas —por ejemplo, el domingo 27 de abril se vendía en 23.66 pesos por litro—, la falta de estímulos fiscales impacta directamente en el bolsillo de los consumidores.
El comportamiento de los estímulos fiscales está estrechamente ligado a las variaciones del petróleo: cuando el precio del crudo sube, el gobierno tiende a reducir el IEPS para amortiguar el alza; cuando baja, se eliminan o disminuyen los apoyos.