
Sheinbaum advierte que impulsará movilizaciones si se aprueba impuesto a remesas en EE.UU.
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que su Gobierno está dispuesto a impulsar movilizaciones para evitar que se imponga un impuesto a las remesas que envían los migrantes desde Estados Unidos a México.
Durante una gira de supervisión de proyectos prioritarios en Villa Hidalgo, San Luis Potosí, la mandataria rechazó la iniciativa aprobada recientemente en la Cámara de Representantes de EE.UU., que contempla un impuesto del 3.5 % a las remesas como parte del nuevo plan fiscal del presidente Donald Trump.
“Pasó una iniciativa en el Congreso de Estados Unidos donde le quieren poner un impuesto a las remesas, al dinero que nuestros paisanos y paisanas mandan a sus familias en México. Nosotros dijimos claramente que no estamos de acuerdo, porque ya trabajan duro, ya pagan impuestos allá, y es injusto que también se les cobre por ayudar a sus familias”, expresó Sheinbaum.
La presidenta reiteró que su administración ha hecho un llamado a la comunidad migrante para que manifieste su rechazo a la medida ante los senadores estadounidenses, a través de cartas, correos electrónicos y redes sociales. “Vamos a seguir informando y, si es necesario, nos vamos a movilizar. No queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos”, subrayó.
Sheinbaum calificó a los migrantes mexicanos como “héroes y heroínas de la patria”, al señalar que no solo sostienen a millones de familias mexicanas, sino que también son fundamentales para la economía estadounidense.
“Que se escuche bien y fuerte: Estados Unidos no sería lo que es sin los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, enfatizó.
El plan fiscal, bautizado como “el gran y hermoso proyecto de ley”, fue aprobado por un estrecho margen de 215 votos contra 214, y será discutido ahora en el Senado. La propuesta generó división entre los republicanos, algunos de los cuales expresaron preocupación por el impacto fiscal del proyecto.