
Mario Delgado llama a la CNTE a retomar el diálogo y evitar más afectaciones
Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), exhortó a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a regresar a las mesas de diálogo, tras varios días de movilizaciones que han paralizado vialidades en la Ciudad de México y dejado sin clases a cerca de 1.5 millones de estudiantes a nivel nacional.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga, Delgado subrayó que las protestas pierden sentido cuando ya existe una ruta de negociación abierta con el Gobierno federal. “Este no es un gobierno que los confronte. Sus demandas han sido atendidas y el diálogo se mantiene. Por eso no entendemos estas acciones, porque seguimos abiertos a resolver sus exigencias”, afirmó.
El funcionario reiteró que tanto la Secretaría de Gobernación como él mismo mantienen disposición permanente para avanzar por la vía del diálogo. “No queremos confrontación. Esa ha sido la instrucción clara de la presidenta. No nos vamos a cansar de proponer el diálogo”, dijo.
La presidenta Claudia Sheinbaum canceló la reunión que tenía prevista este viernes 23 de mayo con la CNTE, tras las recientes protestas del magisterio, incluyendo bloqueos en Palacio Nacional y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). “¿Para qué hacen todo eso si ya sabían que se reunirían conmigo el viernes?”, cuestionó.
Desde el 15 de mayo, los docentes mantienen un plantón en el Zócalo y han realizado múltiples bloqueos en puntos clave de la capital. Delgado criticó particularmente la toma del AICM y los intentos por impedir la conferencia matutina de la mandataria, donde incluso se reportaron agresiones contra periodistas.
“Se pactó la reunión con la presidenta y, aun así, decidieron realizar estas acciones. No vamos a caer en provocaciones ni en actos de represión. Siempre hay alternativas para resolver los conflictos”, aseguró el titular de la SEP.
Delgado recordó que el Gobierno ya ofreció un incremento salarial del 9% retroactivo a enero y otro 1% a partir de septiembre, lo cual calificó como un “esfuerzo extraordinario” de la administración federal. “Nuestro camino es el diálogo. Sabemos que la lucha magisterial tiene una historia, pero por la vía pacífica y con respeto se puede lograr mucho más”, concluyó.