
Argentina habilita el uso de dólares sin declarar para atraer divisas
El Gobierno argentino anunció un nuevo plan que flexibiliza las normas para que los ciudadanos puedan utilizar sus ahorros en dólares sin tener que justificar su origen, con el objetivo de incorporar capital no declarado a la economía formal.
“Este cambio de régimen apunta a devolverle la libertad a la gente y dejar de pensar que quienes se refugiaron en el mercado informal son delincuentes”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en conferencia de prensa.
Tras décadas de crisis económicas, muchos argentinos prefieren ahorrar en dólares fuera del sistema bancario, ya sea en efectivo, cajas de seguridad o cuentas en el exterior. Según estimaciones oficiales, esos ahorros no declarados rondan los 200 mil millones de dólares.
Caputo sostuvo que la presión fiscal y las regulaciones excesivas empujaron a cerca del 50% de la economía a la informalidad. El nuevo esquema busca facilitar la “remonetización” de la economía —ya sea en pesos o en dólares— para apuntalar el crecimiento.
Además, el Gobierno elevará los montos a partir de los cuales se deben reportar consumos y transacciones a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), incluyendo operaciones con tarjetas, billeteras digitales, servicios públicos, compra de autos y venta de inmuebles.
El presidente Javier Milei firmará un decreto para implementar el llamado “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, y enviará una ley al Congreso para brindar seguridad jurídica a los ahorristas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que cualquier medida para movilizar activos no declarados debe alinearse con los estándares internacionales contra el lavado de dinero, en el marco del acuerdo vigente por 20 mil millones de dólares con el organismo.
Tras el anuncio, el mercado reaccionó positivamente: el índice S&P Merval subía 1.4% a las 15:30 GMT, tras haber iniciado la jornada en baja.