
Operación Frontera Norte acumula 3,493 detenidos, incluidos capos buscados por el FBI
La Operación Frontera Norte ha resultado en la detención de 3,493 personas, entre ellas líderes criminales buscados por el FBI, desde su puesta en marcha el pasado 5 de febrero como parte del acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos para evitar aranceles y fortalecer el combate al tráfico de drogas. Así lo informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.
“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde el 5 de febrero tenemos los siguientes resultados: han sido detenidas más de tres mil 400 personas”, declaró el funcionario.
Además, se han asegurado cerca de 3,000 armas de fuego, más de 14,000 cargadores y medio millón de cartuchos. En el mismo periodo, las fuerzas federales también confiscaron 189.81 kilos de fentanilo y más de 1.1 millones de pastillas de esta droga sintética.
El operativo incluye el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte del país. Como parte de los esfuerzos, se han desmantelado 915 laboratorios clandestinos y zonas de producción de metanfetaminas, donde fueron asegurados más de un millón de litros y 376 kilogramos de dicha sustancia.
Entre las detenciones más destacadas, García Harfuch mencionó el arresto de Francisco Javier “N”, alias el Veterano, miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13) y uno de los diez prófugos más buscados por el FBI. Fue capturado el 17 de marzo; por su paradero se ofrecía una recompensa de 250,000 dólares. Operaba entre Estados Unidos, México y El Salvador.
También se reportó la captura, el 10 de mayo, de José Huan “N”, alias J3 o Chepa, líder del grupo criminal Los Demonios, vinculado a la facción Los Mayos del Cártel del Pacífico. Fue extraditado a EE.UU. por cargos de asociación delictuosa y delitos contra la salud, a solicitud de una corte federal en Arizona.
García Harfuch añadió que, por instrucciones de la presidenta Sheinbaum, tanto el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, como el almirante Raymundo Pedro Morales, titular de la Marina, han visitado entidades como Guanajuato y Baja California Sur, con el objetivo de supervisar directamente las operaciones de seguridad en esas zonas, consideradas entre las más violentas del país.