
Nissan evalúa cierre de plantas en Japón, México, India, Argentina y Sudáfrica como parte de su reestructuración
El fabricante japonés Nissan planea cerrar dos fábricas en Japón y otras instalaciones en México, India, Argentina y Sudáfrica como parte de un amplio proceso de reestructuración para reducir costes, según informó el diario japonés Yomiuri.
Las plantas japonesas afectadas serían Oppama e Hiratsuka, operadas por la filial Nissan Shatai Co., que representan cerca del 30 % de la producción nacional. Oppama se especializa en vehículos eléctricos, como el Leaf y el Note, con una capacidad anual de 240.000 unidades, mientras que Hiratsuka produce vehículos comerciales, con una capacidad de 150.000 unidades.
A nivel global, Nissan contempla también el cierre de dos plantas en México, además del cese de operaciones en India, Argentina y Sudáfrica. Esta decisión se enmarca en un plan anunciado recientemente por la compañía para cerrar siete fábricas y recortar hasta 20.000 empleos a nivel mundial antes de 2027.
La medida busca enfrentar un difícil panorama financiero: Nissan reportó pérdidas por más de 4.000 millones de euros en su último año fiscal y prevé reducir costes por 500.000 millones de euros. Sin embargo, la automotriz aclaró en un comunicado que los informes sobre el cierre de plantas son “especulativos” y no provienen de información oficial de la empresa.
La marca atraviesa una crisis a nivel global, afectada por la caída de ventas, la creciente competencia de los fabricantes chinos de autos eléctricos y la pérdida de participación en mercados clave como Estados Unidos. El nuevo CEO de la firma, Iván Espinosa, impulsa un plan de recuperación tras la salida de Makoto Uchida y el fracaso de las negociaciones para fusionarse con Honda.
En cuanto a España, aún no se ha confirmado si las plantas ubicadas en Ávila y Cantabria se verán afectadas. La compañía ya cerró en 2021 su histórica fábrica en Barcelona, lo que supuso la pérdida de unos 3.000 empleos directos y afectó a más de 25.000 puestos indirectos del sector auxiliar.