
Airbnb y CCME capacitarán a mujeres emprendedoras de Jalisco en turismo
Con el propósito de apoyar a mujeres emprendedoras dedicadas al turismo, la gastronomía y la artesanía, el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) y la plataforma Airbnb lanzarán este sábado 17 de mayo en Jalisco el programa gratuito FORTALEZZA TURÍSTICO.
El programa brindará capacitación a 120 mujeres jaliscienses para fortalecer sus negocios y mejorar su competitividad. Además, se promoverá la venta de sus productos —como alimentos tradicionales y artesanías— en propiedades de anfitrionas mujeres dentro de la plataforma Airbnb.
Las sesiones de capacitación se impartirán durante ocho semanas, los sábados de 9 a 12 horas, en Tlaquepaque, municipio reconocido por su tradición alfarera.
Sofía Pérez Gasque Muslera, fundadora del CCME, comentó a El Economista que Jalisco será la sede piloto del proyecto, con planes de replicarlo en Quintana Roo y Baja California. “La idea es enfocarnos en los destinos turísticos con mayor impacto en Airbnb, para que las anfitrionas puedan apoyar a las artesanas y emprendedoras comprando sus productos. Así, los huéspedes también tendrán acceso a estas propuestas auténticas”, explicó.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de ocho millones de mujeres en México laboran en el sector informal, muchas en actividades como la artesanía y la cocina tradicional. En el ámbito artesanal, se estima que siete de cada diez productores son mujeres, especialmente en estados como Oaxaca, Chiapas, Puebla y Michoacán.
La cocina tradicional mexicana, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, está principalmente en manos de mujeres mayores de 40 años, quienes representan más del 60% de las cocineras registradas en programas culturales y turísticos.
Por su parte, Airbnb reporta que el 50% de sus anfitriones en México son mujeres, una de las tasas más altas de participación femenina en la plataforma a nivel mundial. En 2023, las anfitrionas mexicanas generaron ingresos promedio anuales de 90,000 pesos, con mayores ganancias en destinos como Oaxaca, Ciudad de México, Quintana Roo y Jalisco.