
Fed reconsidera su estrategia frente a empleo e inflación
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, señaló que el banco central podría ajustar su enfoque sobre el empleo y la inflación ante un entorno con shocks de oferta más frecuentes y persistentes.
Durante una conferencia sobre política monetaria, Powell afirmó que la estrategia adoptada en 2020 será revisada, ya que las condiciones económicas han cambiado significativamente desde entonces. “Podríamos estar entrando en un periodo con mayores disrupciones de oferta, lo que representa un reto para la economía y los bancos centrales”, advirtió.
Aunque no abordó directamente la política monetaria actual, Powell estimó que la inflación en abril podría ubicarse en 2.2%, aunque anticipó que nuevos aumentos podrían darse por efecto de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos.
Pese a ello, destacó que la inflación se ha moderado desde su pico pandémico sin afectar de forma severa la economía. La tasa de desempleo se ubica actualmente en 4.2%, cercana al nivel considerado como pleno empleo por la Fed.
Powell también señaló que la Fed evalúa cómo responder estratégicamente a futuros shocks inflacionarios, en un contexto de tensiones comerciales y cadenas de suministro más fragmentadas. Este escenario contrasta con la tendencia previa de globalización, que ayudó a mantener bajos los precios durante años.
Por ahora, la Fed mantendrá las tasas de interés en el rango de 4.25% a 4.50% mientras continúa evaluando los efectos de las nuevas condiciones económicas y del entorno internacional.