
Congresistas de EU impulsan impuesto de 5% a remesas enviadas por migrantes indocumentados
Legisladores republicanos en Estados Unidos presentarán un proyecto de ley que propone imponer un impuesto especial de 5% a las remesas enviadas por inmigrantes indocumentados. La iniciativa forma parte de un paquete fiscal más amplio que también contempla mayores gravámenes a universidades de élite consideradas “progresistas” y la aplicación de tasas corporativas a las instituciones educativas más grandes.
El proyecto, titulado El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley, es impulsado por el representante republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes. Su objetivo es, según se expone en el Comité de Medios y Arbitrios del Congreso, eliminar exenciones fiscales por 500 mil millones de dólares otorgadas durante la administración Biden a grandes corporaciones, ciudadanos adinerados y actores internacionales como China.
Uno de los puntos clave del plan es que las empresas que procesan remesas retendrán el 5% del monto enviado por personas indocumentadas y lo transferirán al Departamento del Tesoro, a menos que se compruebe que los recursos provienen de ciudadanos estadounidenses verificados.
Además del impuesto a las remesas, se propone cancelar el acceso de migrantes sin documentos a créditos fiscales relacionados con los programas de salud Obamacare y Medicare, así como exigir un número de seguridad social para poder solicitar deducciones fiscales.
Esta medida impactaría directamente a países como México, que el año pasado captó el 10% del total de remesas enviadas a nivel global. Desde 2015, estos flujos se han convertido en la principal fuente de divisas para el país, representando en 2024 el 44.4% del ingreso por divisas y el 3.4% del PIB. Las remesas son especialmente relevantes para la economía de varios estados mexicanos.