
Marcelo Ebrard plantea una pronta revisión del T-MEC
Ebrard prevé revisión ágil del T-MEC y refuerza diálogo con EE.UU.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó este martes que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podría llevarse a cabo en un corto plazo. Afirmó que su intención es reducir la incertidumbre en torno al acuerdo comercial para favorecer tanto a inversionistas como a consumidores.
“Entre más rápido se reduzca la incertidumbre, mejor para la inversión y nuestra vida cotidiana. Estimo que en el segundo semestre ya estaremos en pláticas para avanzar cuanto antes en la revisión. Lo ideal sería alcanzar un acuerdo pronto”, señaló al término de la presentación del programa Hecho en México, impulsado por Stori, Kapital Bank y Banco Dondé.
Ebrard explicó que el propósito de esta revisión es brindar mayor claridad y certidumbre al sector productivo, agilizando el proceso para que no se extienda innecesariamente. En ese sentido, sostuvo que hay coincidencias con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump: “Creo que estamos en la misma idea”, dijo a medios.
El T-MEC establece en su Artículo 34.7 que, al cumplirse seis años de su entrada en vigor, los países miembros deben evaluar su funcionamiento y proponer acciones a seguir. Si todas las partes acuerdan extenderlo, el tratado se renovará automáticamente por otros 16 años; si no hay consenso, la revisión será anual.
Sobre las tensiones comerciales con Estados Unidos, particularmente en torno a nuevos aranceles impulsados por Trump, Ebrard reconoció diferencias, pero destacó un ambiente de diálogo creciente: “Ha habido puntos de discrepancia, pero el tono ha sido cada vez más cordial. El Secretario de Comercio ha mostrado disposición a escuchar y facilitar el diálogo, incluso cuando no hay acuerdo total”.
También subrayó que la mayoría del comercio entre ambos países sigue libre de aranceles, lo cual consideró un avance importante.
Finalmente, Ebrard reiteró que existen diversos temas pendientes en la agenda bilateral, razón por la cual realiza visitas constantes a Washington, dinámica que continuará en el futuro próximo.