
Por primera vez en 17 años, Telcel registra una pérdida de clientes por portabilidad numérica en México.
Telcel pierde usuarios por portabilidad numérica por primera vez desde 2008
Desde que la portabilidad numérica comenzó en México en julio de 2008, Telcel había mantenido una racha ininterrumpida de crecimiento neto en su base de clientes. Durante 202 meses consecutivos, la empresa logró captar más líneas de las que perdió, incluso mientras sus competidores enfrentaban altibajos. Sin embargo, en abril de 2025, esa tendencia se rompió.
Ese mes, Telcel reportó una pérdida neta de 7,405 líneas móviles por portabilidad numérica, un mecanismo que permite a los usuarios cambiar de compañía conservando su número telefónico. Aunque esta cifra representa una fracción mínima frente al tamaño total de la base de usuarios del operador, el dato es relevante por romper una racha de 17 años.
Aún no está claro qué motivó esta pérdida, y podría no representar un impacto financiero inmediato. Especialistas señalan que no es lo mismo perder clientes de pospago que de prepago, y que incluso con menos usuarios, una empresa puede aumentar ingresos si mejora el perfil de sus clientes.
Entre los factores que podrían influir en esta tendencia están las reglas de regulación asimétrica impuestas desde 2014, así como el entorno económico, que ha llevado a muchos usuarios a buscar opciones más asequibles. Además, la competencia ha intensificado sus promociones y planes agresivos para captar nuevos usuarios.
En el primer trimestre del año, Telcel aún no había recuperado los niveles de clientes de pospago que tenía en 2020, antes del cambio de hábitos de consumo derivado de la pandemia.
En contraste, competidores como Movistar y BAIT mostraron buenos resultados en abril. Movistar ganó 1,599 líneas netas, y BAIT sumó 95,877. AT&T también redujo su ritmo de pérdida de clientes, ligando cuatro meses consecutivos con mejores cifras en comparación con el año pasado.
Entre enero y abril de 2025, cerca de 1.74 millones de usuarios migraron desde Telcel. Movistar captó el 43.88% de ellos, seguida de BAIT con 27.63% y AT&T con 22.93%. También se destacaron operadores como Izzi, Megacable y CFE Telecom, que lograron captar decenas de miles de líneas originalmente pertenecientes a Telcel.
En respuesta, Telcel presentó nuevos planes pospago sin plazos forzosos, incluyendo navegación en red 5G, más datos móviles, uso libre en México, EE.UU. y Canadá, y una política de cashback para adquirir más datos o incluso teléfonos. Estos nuevos planes llegan tras cambios regulatorios impuestos por el IFT y podrían ayudar a la empresa a recuperar terreno mediante la atracción de clientes de mayor valor.