
India lanza ataque con misiles contra Pakistán y eleva el riesgo de conflicto entre potencias nucleares
Al menos siete personas murieron, incluidos dos niños, tras un ataque con misiles lanzado este martes por el ejército de India contra objetivos en Pakistán y en la región de Cachemira bajo control pakistaní, según informaron fuentes militares de Islamabad.
Medios locales reportaron ataques en tres puntos, mientras que el gobierno indio aseguró haber golpeado nueve blancos específicos, como parte de la llamada “Operación Sindoor”. Delhi afirmó que los objetivos eran centros vinculados a grupos extremistas responsables de recientes atentados contra civiles indios.
Escalada regional
La ofensiva se produce semanas después de un ataque con bomba que dejó 26 turistas muertos en Cachemira administrada por India. Según Nueva Delhi, la operación buscó desmantelar infraestructura utilizada para planear actos terroristas desde territorio pakistaní. Aseguraron que la acción fue “limitada”, sin impacto sobre instalaciones militares.
Desde Pakistán, el primer ministro Shehbaz Sharif condenó el bombardeo, calificándolo como un “acto cobarde” que “no quedará sin respuesta”. Un portavoz militar añadió que “todos los aviones de combate están en el aire” y prometió represalias “en el momento y lugar que elijan”.
Poco después del ataque, Pakistán respondió con fuego de artillería contra la localidad india de Bhimber Gali, en la zona de Poonch-Rajauri, según confirmó el ejército indio, que aseguró estar respondiendo “de forma adecuada y calibrada”.
Consecuencias inmediatas
Tras la ofensiva, las autoridades pakistaníes cerraron el espacio aéreo en varias regiones, incluyendo las ciudades de Lahore, Karachi e Islamabad, lo que ha afectado el tráfico aéreo. Por su parte, aerolíneas indias suspendieron vuelos hacia Cachemira y zonas fronterizas como Punyab y Rajastán.
Manifestaciones en contra de India estallaron en ciudades como Hyderabad, mientras que la tensión crece a nivel internacional.
Reacciones globales
El presidente estadounidense Donald Trump calificó el conflicto como “una pena” y expresó su esperanza de que se resuelva pronto. Desde Naciones Unidas, el secretario general António Guterres expresó “profunda preocupación” y pidió moderación a ambos gobiernos, advirtiendo que “el mundo no puede permitirse una confrontación entre India y Pakistán”.
Cachemira, punto de fricción histórico
La región de Cachemira ha sido una fuente constante de conflicto desde la partición de India en 1947. Ambos países reclaman el territorio en su totalidad, aunque en la práctica está dividido por una línea de control. Las tensiones han derivado en múltiples enfrentamientos armados, incluidas dos guerras.
El reciente ataque marca uno de los episodios más graves en años y subraya los riesgos latentes de una escalada entre dos potencias con armamento nuclear.