
Transportistas de carga en Jalisco exigen mayor seguridad ante aumento de violencia en carreteras
Guadalajara, Jal. – Ocho organizaciones que representan al 95% del autotransporte de carga en Jalisco hicieron un pronunciamiento conjunto para exigir a los tres niveles de gobierno acciones urgentes ante el incremento de asaltos, robos y extorsiones en las carreteras.
El sector denunció hechos recientes de violencia en los límites de Jalisco con Michoacán y Guanajuato, donde integrantes del crimen organizado incendiaron camiones y tráileres para bloquear vialidades. También reportaron delitos frecuentes en las fronteras con Aguascalientes, Colima y Nayarit.
“Ya están balaceando a nuestros operadores. Nos hacen falta entre 10,000 y 12,000 choferes en Jalisco, y con esta violencia, la gente ya no quiere trabajar”, afirmó Alfredo Cárdenas, delegado estatal de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Según el gremio, los delitos contra el transporte aumentaron 20% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque han reforzado sus unidades con tecnología satelital, aseguran que la falta de presencia física en carretera sigue siendo el principal problema.
Demandas específicas
Las organizaciones solicitaron al gobierno federal la intervención directa de la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional para reforzar el patrullaje en carreteras federales de Jalisco. A nivel estatal, pidieron incrementar la vigilancia en regiones como Los Altos, Ciénega, Sur y Poniente.
Las agrupaciones firmantes —entre ellas Canacar, Conatram, Fematrac, AGRÚAS, AMOTAG, Indeco y UCMA— transportan el 97% de las mercancías de la entidad y generan más de 700,000 empleos directos e indirectos.
“Hombres-camión”, los más vulnerables
Ramiro Campos, vicepresidente de Fematrac, y Damaris Tapia, de Indeco Jalisco, advirtieron que los pequeños transportistas —con uno o dos camiones— son los más afectados por los robos. Al perder su única unidad, pierden también el sustento de sus familias.
Los atracos, dijeron, se han vuelto más agresivos y ahora incluso desaparecen choferes. “Antes robaban las unidades y la mercancía, ahora también se llevan a los conductores”, lamentó Tapia. Además, denunciaron que en tramos como el Macrolibramiento, sin cobertura celular, los delincuentes actúan con total impunidad.
También señalaron que las aseguradoras se niegan a pagar cuando los vehículos son usados por criminales para bloquear carreteras, al clasificarlos como “actos vandálicos” no cubiertos por las pólizas.